Doble apuesta vasca en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales de Almazán

Cristian Solana y Gorka Irisarri representarán a Euskadi este fin de semana en la gran final de cocina medieval sin ingredientes posteriores al descubrimiento de América

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

Del 14 al 16 de noviembre, Almazán (Soria) se convertirá en la capital de la cocina histórica con la celebración del XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, un certamen que reúne a siete chefs de España y Portugal, ganadores de las fases locales organizadas por la Red de Ciudades y Villas Medievales. 

Además del concurso, quienes visiten la villa soriana podrán disfrutar de una ruta medieval por bares y restaurantes, donde se servirán los pinchos participantes acompañados de bebida por 4 euros

El gran reto: cocinar sin tomate, sin pimiento, sin patata...

La seña de identidad del certamen es una norma que condiciona por completo las elaboraciones: ningún participante puede utilizar ingredientes posteriores al descubrimiento de América. Quedan fuera productos tan cotidianos como el tomate, la patata, el maíz, el chocolate o los distintos tipos de pimiento.

Tomates, patatas y cacao no llegaron a Europa hasta que se descubrió América

Un desafío que impulsa a los cocineros a buscar técnicas y sabores anteriores al siglo XV, siempre con producto local.  Quedan fuera productos tan cotidianos como el tomate, la patata, el maíz, el chocolate o los distintos tipos de pimiento.

Un desafío que impulsa a los cocineros a buscar técnicas y sabores anteriores al siglo XV, siempre con producto local.  

Euskadi, con dos chefs de trayectoria en el campeonato  

La representación vasca llega este año de la mano de Cristian Solana, del restaurante El Puntido (Laguardia, Álava), y Gorka Irisarri, del gastrobar Danontzat (Hondarribia, Gipuzkoa). Ambos conocen bien el concurso y afrontan la cita con altas dosis de entusiasmo y trabajo previo, como han contado en COPE Euskadi

Cristian Solana apuesta por “El Pan del Montero”  

El chef alavés participa por tercera vez en Almazán, donde ya ganó en su debut. Para esta edición presenta El Pan del Montero, un pintxo que rinde homenaje al montero medieval y a los productores, agricultores y apicultores de la Rioja Alavesa.

La propuesta parte de un suso frito relleno de un guiso de carrilleras de cordero cocinadas lentamente con vino blanco, miel, frutos del monte y hierbas aromáticas. Va glaseado con oximel especiado, una mezcla histórica de miel y vinagre, y rematado con polvo láctico y tierra de romero y tomillo.

Vista del pintxo "El pan del montero"

El primer año fue un quebradero de cabeza por la cantidad de ingredientes que no podíamos usar. Ahora ya tenemos una dinámica clara”, explicaba Solana en COPE Euskadi, destacando la dificultad de trabajar con recetas precolombinas reales. 

Gorka Irisarri presenta las “Delicias del bufón”, un pintxo con historia  

Desde Hondarribia, Gorka Irisarri acude como uno de los participantes más laureados del concurso: suma cuatro victorias y aspira a conquistar la quinta.

Su creación, Delicias del bufón, nace de un relato propio: la historia de Antxón, un joven jorobado del Baztán que encuentra su lugar en la corte medieval como bufón. Un cuento que se convierte en pintxo.

La propuesta se construye sobre pan de semillas, con hongos confitados, crema de queso Idiazabal ahumado, carne de vacuno curada y flambeada, mahonesa ahumada y un toque final de cecina deshidratada en polvo. Un bocado lleno de texturas y matices que “busca recordar las cocinas de humo de la época”, explicaba el chef. 

Imagen del pintxo "Delicias del bufón"

Degustación abierta desde el viernes  

El ganador del título Chef Medieval 2025 se dará a conocer el sábado 15, pero desde el viernes el público podrá degustar las siete propuestas en los bares y restaurantes de Almazán.

Temas relacionados