Crecer con miedo: la exposición que pone rostro al drama invisible de la violencia vicaria
Una muestra en Vitoria visibiliza el drama de los menores víctimas de la violencia machista a través de sus propios dibujos y testimonios
Euskadi - Publicado el
2 min lectura
La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha inaugurado en Vitoria-Gasteiz la exposición al aire libre Crecer con miedo, una iniciativa enmarcada en el programa Otoño morado del ayuntamiento vitoriano. La muestra pone el foco en la violencia vicaria, aquella que se ejerce sobre los menores para causar un daño extremo a sus madres.
El reflejo del miedo en 30 paneles
La exposición reúne una treintena de paneles con dibujos y frases de menores de entre 4 y 17 años, todos ellos hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia machista. En sus trabajos, los niños retratan al maltratador como un monstruo o un animal, como refleja una de las obras: "mi padre sería un cocodrilo".
Si un niño no se siente seguro, no va a expresar todo el dolor y el sufrimiento que estas láminas reflejan"
Rosa Monteserín, coordinadora de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
Uno de los dibujos de la exposición
Rosa Monteserín, coordinadora de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, entidad que ha cedido la muestra, explica que los trabajos se realizaron en un entorno seguro, lo cual fue clave para que los menores pudieran expresarse. "Si un niño no se siente seguro, no va a expresar todo el dolor y el sufrimiento que estas láminas reflejan", ha señalado. Esta labor se basa en un manual de intervención psicosocial que la organización implementó hace dos décadas.
Otro ejemplo de dibujo de la muestra
Secuelas que duran toda la vida
Las secuelas de esta violencia pueden perdurar indefinidamente. Monteserín ha compartido el caso de una joven que, a pesar de tener una vida normalizada, desarrolló un bolo alimentario por el estrés y sigue necesitando terapia, o el de un niño que sufría hipervigilancia por el miedo a que su padre asesinara a su madre. "El daño a veces es tan grande que no lo van a superar y van a necesitar a lo largo de su vida mucha ayuda y mucha atención", ha afirmado.
Las niñas y niños expresan con dibujos sus emociones
El daño a veces es tan grande que no lo van a superar y van a necesitar a lo largo de su vida mucha ayuda y mucha atención"
Rosa Monteserín, coordinadora de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
Desde 2013, 65 niños y niñas han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres, y casi 500 han quedado huérfanos en España. Por ello, desde la comisión reclaman que la futura ley de violencia vicaria garantice recursos estables y continuados para las víctimas, incluso en su etapa adulta.
Un avance en el Pacto de Estado
La concejala de Igualdad de Vitoria-Gasteiz, Ana López de Uralde, ha recordado que la reciente renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género supone un avance clave. Este nuevo acuerdo incorpora de manera prioritaria la violencia vicaria, la digital y la económica como ámbitos de actuación.
La exposición “Crecer con miedo” se podrá visitar durante toda esta semana en el Paseo Fray Francisco de Vitoria. Una oportunidad para concienciar sobre una realidad que, como ha subrayado la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia, a menudo pasa desapercibida pero que deja una huella imborrable en los más pequeños.
Un momento de la presentación
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.