COASER, la empresa alavesa que combate las amenazas digitales desde hace 15 años
La empresa alavesa COASER, referente en ciberseguridad, celebra 15 años de trayectoria adaptándose a un entorno digital cada vez más hostil. Juan Carlos García, su CEO, comparte en COPE Euskadi los retos y logros de esta compañía vasca

Descubre cómo COASER protege el futuro digital de las empresas
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
Fundada hace 15 años por Juan Carlos García y José Ángel Gómez, la compañía nacida en Álava COASER comenzó ofreciendo soporte informático a empresas locales. Sin embargo, la evolución del mercado y las crecientes necesidades de seguridad digital la llevaron a transformarse en una consultora tecnológica especializada en ciberseguridad. "Empezamos en plena crisis, pero la fidelidad de los clientes y el boca a boca nos han permitido crecer durante estos 15 años", explica Juan Carlos García, CEO de COASER, protagonista hoy de la sección "Empresas vascas" de COPE Euskadi.
La ciberseguridad, un desafío universal
En un contexto donde los ciberataques están en aumento, García destaca la importancia de la concienciación y la formación para proteger los datos empresariales. Según datos mencionados en el programa, el 60% de las empresas que sufren un ciberataque severo cierran en menos de seis meses. COASER trabaja para evitar estas consecuencias, ofreciendo soluciones a medida para autónomos y pymes, especialmente en el sector industrial.
La inteligencia artificial, aunque es una herramienta aliada, también representa una amenaza. "Los nuevos ataques con inteligencia artificial complican aún más el panorama", señala García, quien subraya la necesidad de adaptar las estrategias de protección.

El 60% de las empresas que sufren un ciberataque severo cierran en menos de seis meses
Retos y expansión desde Álava
Con una plantilla de ocho personas, que incluye programadores, administradores de sistemas y expertos en seguridad, COASER ha sabido capitalizar la digitalización acelerada tras la pandemia. La empresa no solo opera en Álava, sino que ha expandido sus servicios a Bizkaia, Gipuzkoa, Burgos, Logroño y Cantabria, gracias a la estratégica ubicación de Álava. "Tratamos desde autónomos hasta medianas empresas, adaptando nuestros servicios a las necesidades específicas de cada cliente", asegura García.
Un referente en el ecosistema empresarial vasco
Como expresidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJEBASK) y exvicepresidente de CEAJE, la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, García también ha compartido su visión sobre el tejido industrial vasco. Aunque reconoce que la inversión en industria requiere un fuerte apoyo financiero, insiste en la importancia de no perder este sector clave para la economía de Euskadi.