Carmen Adán, fiscal del País Vasco, sobre el polémico campamento de Bernedo: "El atestado policial se quedó en un limbo"
Exige que se active "inmediatamente" la investigación de la colonia que obligaba a duchas mixtas y nudistas, mientras el PP de Álava tacha de "grave" la respuesta de la Diputación, "responsable de proteger a los menores"
Vitoria - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Ertzaintza realizó hace meses un atestado sobre lo que ocurría en el campamento de Bernedo y lo remitió al Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria, pero según ha desvelado este lunes María del Carmen Adán, fiscal superior del País Vasco, "se quedó en un limbo y no motivó la incoación de diligencias".
"Compete bien a la oficina judicial o a los responsables de informática si es que ha habido un fallo informático, pero si la policía tampoco da cuenta de que ese caso ha llegado al juzgado no podemos impulsarlo", ha explicado. Tras lamentar este hecho, "que ha pasado en otras ocasiones", ha señalado que se ha instado al responsable (del Juzgado) a que" incoe inmediatemente el auto" que active el proceso judicial.
Imagen del campamento de Bernedo
Adan ha señalado que la Fiscalía ha conocido por los medios de comunicación lo ocurrido en estas colonias en las que se obligaba a los menores a duchas mixtas y nudistas, en ocasiones con monitores.
respuesta tremenda
El PP de Álava ha intensificado su respuesta al escándalo por presuntos "abusos y coacciones" en las colonias de verano de Bernedo. Además de la comparecencia de la diputada de Cultura y Juventud, Ana del Val (PSE), también ha solicitado la del diputado general, Ramiro González (PNV).
La secretaria general del PP alavés, Ana Salazar, ha calificado de "muy grave" las primeras explicaciones dadas por parte de la responsable foral de Cultura y Juventud, quien admitió que pese a conocer el campamento, que lleva 50 años celebrándose en dicho pueblo de Montaña Alavesa, y no se inspeccionó porque la institución no puede ir "pueblo a pueblo" por todo el territorio.
Una respuesta "tremenda" para el PP, ya que las denuncias públicas (no policiales) de algunas familias datan de más de un año y la Diputación de Álava fue alertada de la situación el pasado mes de marzo.
"La Diputación no puede decir que es algo privado porque tiene la responsabilidad de proteger a los menores y de que las instalaciones estén bien. Tiene que hacer las revisiones para que los locales cumplan todas las medidas sanitarias y de seguridad".
verdadero calvario
El PP ha preguntado si ha habido comunicación de actividad porque la norma dice que "cuando hay más de 6 menores que duermen más de tres noches" es obligatorio hacerlo. La diputada Del Val, añade, "no puede decir que hay que ir pueblo a pueblo, eso es reírse de las familias". En concreto, explica que es una ordenanza que repercute al Departamento foral de Juventud y al Gobierno vasco.
Imagen de la web de la entidad privada que organiza el campamento de Bernedo
El polémico campamento Sarrea Euskal Udalekua se celebra en un edificio propiedad de la Junta Administrativa de Bernedo, por lo que el edil del PP en este municipio ha pedido al Ayuntamiento que "se paralice el contrato con esa asociación hasta que se esclarezca todo". Las familias, añade Salazar, están sufriendo un "verdadero calvario".
reunión con las familias
Este pasado viernes, un día después de que saltara el escándalo, Del Val aseguró que la Diputación alavesa "no mirará para otro lado" y pondrá "todos los medios a su alcance" para evitar que se repitan hechos como los denunciados.
También ha mantenido contacto con las familias afectadas, ha solicitado información a la asociación organizadora y está evaluando medidas administrativas para reforzar los protocolos de seguridad y bienestar de los menores en futuras actividades.