El Ayuntamiento de Bilbao señala que ofrecieron a Kai Nakai, Maren y Olatz Salvador actuar en la Plaza Circular, "pero ellas se negaron"
Se penalizará a Montaketak con el 10% del contrato (8.250 euros), no se prorroga la concesión para 2026 y se pedirán daños y perjuicios por la suspensión del primer concierto de Aste Nagusia en Abandoibarra
Bilbao - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La concejala delegada del Área de Igualdad y Fiestas de Bilbao, Itziar Urtasun, ha asegurado que se ofreció a Kai Nakai, Maren y Olatz Salvador actuar en la Plaza Circular como alternativa al escenario de Abandoibarra para evitar la suspensión de su concierto de Aste Nagusia, pero ellas "se negaron" porque "se debían a su público".
Urtasun ha comparecido en comisión, a petición propia, para explicar los detalles relativos a la suspensión del concierto de las tres cantantes el sábado 15 de agosto porque el montaje del escenario de Abandoibarra, a cargo de la empresa responsable, Montaketak, no estaba concluido.
A preguntas de los grupos de la oposición acerca si se van a reclamar daños y perjuicios o prorrogar el contrato con la empresa, la concejala también ha confirmado que la penalización establecida es el 10% del contrato, en concreto, 8.250 euros, y que, tras la fase actual de alegaciones a la que la empresa tiene derecho, el Ayuntamiento no va a prorrogar dicho contrato y su intención de reclamar daños y perjuicios, y sacar a licitación el escenario para el próximo año.
La concejala ha revelado que la única de las artistas con la que estuvo y habló en todo momento fue Kai Nakai, porque era la única que estaba en Abandoibarra a las 20.00 horas, cuando parte de la Comisión de Fiestas con Urtasun al frente se desplazó al escenario tras el txupinazo tras conocer a las 18.00 horas que el plan B, que era contar con un camión escenario, no era posible.
En ese sentido, ha dicho que la conversación que mantuvo con Kai Nakai fue "en todo momento cordial" y que se le planteó la posibilidad de trasladar la actuación a la Plaza Circular porque "ya se veía que el escenario de Abandoibarra no iba a estar disponible" y que el objetivo del Ayuntamiento "en todo momento era que actuasen y no dejar a su público sin el concierto".
La intérprete pidió tiempo porque debía consultarlo con las otras dos cantantes y la respuesta fue 'no' porque "se deben a su público" y que ella sola no tomaba ninguna decisión, algo que "le parece correctísimo".
Tras intentar convencerlas, ha proseguido Urtasun, reiteraron su negativa a actuar en la plaza Circular, por lo que el Ayuntamiento se vio obligado a suspender el concierto.
Es en ese momento cuando, ha proseguido, le mostró un vídeo que habían grabado para redes sociales que iban a publicar más tarde y Urtasun les sugiere que "igual se podía hacer una comunicación conjunta" y que, tras volver a consultarlo con las demás, la respuesta vuelve a ser un 'no'.
En este punto, tras reiterar que en ningún momento hubo amenazas, Urtasun ha dicho no entender el comunicado posterior, del que el Ayuntamiento no tuvo ninguna noticia, y ha asegurado que desconoce "muchísimas de las cosas a las que hacen referencia en ese comunicado, porque no hablamos nada de eso con ellas". "No tengo respuestas para muchas de las cosas que ellas escriben en su comunicado", ha zanjado.
La concejala ha confirmado que las artistas cobrarán de forma "íntegra" lo estipulado en su contrato porque la suspensión del concierto no es en absoluto una responsabilidad imputable a ellas, sino consecuencia de que el escenario no estuvo listo a tiempo por causas ajenas al artista.
CRÓNICA EN LA WEB MUNICIPAL
Los tres representantes de los grupos municipales, María del Río (EH Bildu), Esther Martínez (PP) y Xabier Jiménez (Elkarrekin Podemos) han criticado la públicación posterior en la web municipal de la crónica del concierto suspendido, que no se retiró hasta las 18.00 horas, lo que Urtasun ha atribuido a "un error informático".
Sin embargo, para EH Bildu, dicho error "tiene un impacto reputacional", mientras que para PP se trata de "un fallo grosero". Para Elkarrekin Podemos, es un hecho "difícilmente comprensible", ya que las informaciones que se publican en la web municipal "son informaciones tremendamente importantes y este tipo de cosas hay que cuidarlas".