30 años del campo de trabajo de Vitoria que apuesta por la inserción mediante la convivencia entre presos y mayores
Mañana lunes arrancará la 58ª edición del campo de trabajo Bestalde en el Centro Integral de Atención a Mayores (CIAM) San Prudencio
Bilbao - Publicado el
1 min lectura
Mañana lunes, 30 de junio, arrancará la 58ª edición del campo de trabajo Bestalde en el Centro Integral de Atención a Mayores (CIAM) San Prudencio de Vitoria, donde convivirán personas presas, mayores, voluntarias y profesionales de la Fundación ADSIS, dentro de una apuesta por la inserción alcanzada "con éxito" a lo largo de una trayectoria que ahora cumple tres décadas.
Este campo de trabajo comenzó en 1993 como un proyecto pionero e innovador en lo social, y superado el parón de la pandemia, iniciará la próxima semana la primera de sus dos sesiones anuales -una en verano y otra en Navidad-.
Desde el 30 de junio y hasta el 8 de julio, en el CIAM San Prudencio habrá tiempo para tertulias, manualidades, musicoterapia, juego y cualquier actividad que favorezca el contacto intergeneracional. Además, un día se realizará un paseo, adaptado a las personas con movilidad reducida, siguiendo el trazado del Camino de Santiago dentro de la ciudad que, curiosamente, pasa por el CIAM.
Este verano unas 60 personas participarán en este campo de trabajo, que ofrece alternativas a la exclusión. Están confirmadas una decena de personas privadas de libertad, una treintena de mayores, seis voluntarias y ocho profesionales.
La Fundación ADSIS trabaja en las prisiones de Álava y Bizkaia desde hace más de veinte años. Con esta actividad en el centro de personas mayores de la calle Francia, pretende lanzar un mensaje positivo sobre la inserción social de las personas presas y contribuir también con el objetivo municipal de evitar el aislamiento y la inactividad de las personas mayores, así como el deterioro físico y cognitivo.