3 de cada 10 empresas de Bizkaia cree que va a facturar menos de los previsto este año: es el peor dato desde la pandemia

El dato aumenta hasta el 36% si se analiza únicamente el sector industrial, donde solo el 43% mantiene sus niveles de facturación

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

2 min lectura

3 de cada 10 empresas vizcaínas esperan cerrar el año con peores resultados de los previstos a comienzos de 2025 en términos de facturación. No es una cifra cualquiera, ya que se trata del peor porcentaje desde la pandemia de la Covid-19, hace un lustro.  Por contra, un 51% de las empresas mantiene su nivel de ingresos, en línea con las expectativas de comienzo de año, según destaca la Encuesta sobre las perspectivas empresariales para Bizkaia.  

El dato aumenta hasta el 36% si se analiza únicamente el sector industrial, donde solo el 43% mantiene sus niveles de facturación.  Por contra, el sector servicios continúa siendo el más optimista. Un 62% de las empresas de este sector han mantenido su facturación en niveles esperados o incluso superior, con un 19% que ha experimentado un crecimiento en sus ingresos.

Las grandes preocupaciones de los empresarios vizcaínos se centran, especialmente, en la gestión de personal, como los costes laborales o el absentismo, junto a otras más “recurrentes” como la fiscalidad o la incertidumbre política.

Desde CEBEK se pide reducir y simplificar los trámites administrativos, y se reclama “celeridad” al Gobierno vasco en la tramitación de la ley anunciada, con esa finalidad, antes del verano. Más de la mitad de las empresas, un 52%, percibe un alto o muy alto nivel de incertidumbre regulatoria, lo que añade una capa adicional de complejidad para la toma de decisiones estratégicas.

nuevas vías de ingresos

Además de la presión sobre los márgenes, un 39% de las empresas considera la búsqueda de nuevas vías de ingresos como un desafío clave. Esto implica diversificar productos, explorar nuevos segmentos o internacionalizar operaciones. La innovación también se indica como esencial para estar constantemente manteniendo esa posición.

A su vez, un 22% de las empresas destaca la aparición de nuevos competidores como un obstáculo, mientras que el 11% menciona el impacto de los aranceles en sus márgenes (que de alguna forma ya se recoge en la primera preocupación).

La adaptación a nuevos modelos de negocio o los cambios en los hábitos de las personas consumidoras también son mencionados por un 22% de las empresas encuestadas, subrayando la importancia de la digitalización en este proceso.

sindicatos

La Confederación Empresarial de Bizkaia insiste, además, en que “no tiene ningún problema en reunirse con los sindicatos” pero no solo para tratar un Salario Mínimo Interprofesional vasco, sino otros temas como el absentismo.

Y siempre en la Mesa de Diálogo Social, no en un foro específico, como demandan las centrales sindicales. Hasta el momento, la patronal vizcaína no tiene "ninguna noticia" del CRL para acudir al acto de conciliación registrado por los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde y Hiru.

Desde la Confederación Empresarial de Bizkaia añaden que la preocupación por los costes laborales no es un problema actual para las empresas, sino recurrente. Recuerdan que el SMI ha subido un 67% desde 2018, y las cotizaciones sociales un 23% desde 2022.

Temas relacionados