Gipuzkoa lidera el fútbol mundial con talento de cosecha propia

Desde Xabi Alonso hasta el Sanse, el fútbol guipuzcoano impone su sello en clubes de élite y selecciones nacionales.

EFE

El tolosarra Xabi Alonso, entrenador del Real Madrid

Redacción Deportes COPE Gipuzkoa

San Sebastián - Publicado el

3 min lectura

Gipuzkoa es la provincia más pequeña de España. También es, posiblemente, la que más peso tiene en el fútbol profesional. Desde el banquillo del Real Madrid, ocupado desde este verano por Xabi Alonso, hasta el banquillo del Sanse, que acaricia el ascenso a Segunda División con un 82 % de jugadores guipuzcoanos, el fútbol mundial se escribe en clave local.

En Deportes COPE Gipuzkoa llevamos tiempo contándolo: la mejor cantera de España está en Zubieta, pero lo que ya no es discutible es que la influencia de los futbolistas y técnicos guipuzcoanos se extiende a lo largo y ancho del planeta fútbol.

 ¿Quiénes son los guipuzcoanos que mandan en la élite?

Basta un repaso rápido para constatarlo. En la Selección Española absoluta, Mikel Oyarzabal es el líder ofensivo y Martín Zubimendi la gran esperanza en la medular. Ambos, formados en Zubieta, están llamados a marcar época. En la Sub21, Beñat Turrientes es capitán indiscutible y Gaizka Ayesa uno de los porteros más prometedores. También en la Sub21 destaca Jon Martín, central del Sanse y uno de los proyectos más sólidos del fútbol estatal.

EFE

Munich (Germany), 08/06/2025.- Mikel Oyarzabal (C) of Spain celebrates with teammate Martin Zubimendi (L) after scoring the 1-2 goal during the UEFA Nations League final match between Portugal and Spain in Munich, Germany 08 June 2025. (Alemania, España) EFE/EPA/RONALD WITTEK

En el primer equipo de la Real Sociedad abundan los nombres guipuzcoanos: Zubeldia, Barrenetxea, Marrero, Olasagasti... La conexión con la tierra se mantiene viva y creciente, sobre todo con el ascenso de Sergio Francisco como primer entrenador. En Eibar, Jon Bautista es símbolo. En Alavés, Guridi y Guevara representan ese mismo ADN.

Incluso en el Athletic Club, donde los lazos territoriales están siempre presentes, hay presencia guipuzcoana: Agirrezabala, Yuri, Galarreta, Guruzeta, Gorosabel... Una muestra más de la capacidad de exportación de Gipuzkoa. 

¿Y el Sanse? Un modelo de cantera competitivo y sólido

El Sanse, filial de la Real Sociedad, es uno de los grandes orgullos de Zubieta. En la ida del playoff de ascenso ante el Nàstic, el 82 % del once titular estaba compuesto por jugadores guipuzcoanos. Desde Arana, Balda y Beitia, hasta Peru Rodríguez o Mariezkurrena, el equipo de Sergio Francisco resume el potencial local.

Jugadores como Gorrotxategi (revelación en Segunda) o Urko González de Zárate (consolidado en Primera) son parte de esa cantera viva que sigue dando frutos. 

¿Qué pasa con los técnicos?

El peso guipuzcoano no solo se refleja en el césped. Xabi Alonso lidera el nuevo Real Madrid, y lo hace rodeado de un cuerpo técnico local: Luis Llopis (entrenador de porteros, Hernani) y Beñat Labaien (analista, Bergara). Pero hay más.

realmadrid.com

Xabi Alonso y Vinicius, durante un entrenamiento en Miami

En Inglaterra, Txiki Begiristain y Xabier Mancisidor siguen en la estructura del Manchester City con Juanma Lillo, asistente de Guardiola. Mikel Arteta dirige al Arsenal; Unai Emery al Aston Villa, con Pako Ayestarán en su equipo. En el Bournemouth, Andoni Iraola sigue creciendo. Y en Oriente Medio, Julen Lopetegui inicia su camino en Catar mientras Imanol Alguacil se prepara para firmar con el Al-Shabab. 

¿Por qué Gipuzkoa genera tanto talento?

El modelo Zubieta, basado en el arraigo local, la formación integral y la confianza en la cantera, ha demostrado ser mucho más que una filosofía: es una fábrica de élite.

La mezcla de exigencia, valores y continuidad, sumado al sentimiento de pertenencia, ha convertido a Gipuzkoa en la reserva natural del fútbol profesional.

Real Sociedad

Instalaciones deportivas de Zubieta, campos de entrenamiento de la Real Sociedad

Y mientras los focos apuntan al dinero saudí o a las inversiones americanas, en Gipuzkoa se sigue apostando por lo de casa. Y funciona.