Las dos caras de la Real Sociedad de Sergio Francisco: un equipo reconocible con una gran tarea pendiente

La analista Jessica Figueroa examina las luces y sombras del equipo 'txuri-urdin', que ha encontrado un once tipo pero sigue mostrando serias carencias defensivas

Redacción Deportes COPE Gipuzkoa

San Sebastián - Publicado el

2 min lectura

La gestión de Sergio Francisco al frente de la Real Sociedad comienza a generar un debate sereno pero detallado en el entorno del club. El técnico, que llegó al primer equipo tras la salida de Imanol Alguacil y después de su exitoso paso por el Sanse, al que ascendió a Segunda División, ha sido objeto de análisis por parte de la periodista Jessica Figueroa en una conversación con Marco Antonio Sande, jefe de Deportes de COPE Gipuzkoa.

Un once para el recuerdo

Entre los aspectos más positivos de la era Francisco, la analista destaca una evolución clara hacia un equipo definido. "De lo más positivo, sin duda, el haber encontrado un once tipo", afirma Figueroa. Esta consolidación ha permitido ver a una Real Sociedad "cada vez más reconocible, sobre todo en la puesta en escena", lo que se traduce en una mayor coherencia y solidez desde el inicio de los partidos.

EFE

Mikel Oyarzabal celebra el 1-0 de la Real Sociedad contra el Sevilla.

Dudas en la gestión de partido

Sin embargo, no todo es positivo en el análisis. Figueroa introduce matices importantes al valorar la gestión de la plantilla y los partidos. La periodista señala que "hay jugadores que no están del todo enchufados y alguna media tinta por ahí", abriendo el debate sobre la "lectura de la rotación y la entrada desde el banquillo", un factor que parece no estar funcionando con la precisión deseada.

Hay jugadores que no están del todo enchufados y alguna media tinta por ahí"

Jessica Figueroa

Periodista y analista deportiva

Las dudas se extienden al manejo de los encuentros a medida que avanzan los minutos. Para Figueroa, la estrategia durante el transcurso del partido es inconsistente. "A veces parece que todo responde a un porqué y que está muy estudiado, y ocasiones parece que vamos a la desesperada y vemos que los partidos pierden un poco el orden", explica, apuntando a una dualidad preocupante entre el plan inicial y la capacidad de reacción.

La asignatura pendiente del balón parado

El punto más débil y la crítica más contundente del análisis de Jessica Figueroa se centra en la fragilidad defensiva del equipo en situaciones específicas. La conclusión de la analista es tajante y no deja lugar a dudas sobre cuál es el principal problema a resolver por el cuerpo técnico.

Lo peor hasta el momento sigue siendo el balón parado, la defensa de balones aéreos, la defensa en en área propia, eso sigue siendo deficiente"

Jessica Figueroa

Periodista y analista deportiva

Figueroa es rotunda al afirmar que "sin duda, lo peor hasta el momento sigue siendo el balón parado". Describe esta faceta del juego, junto a "la defensa de balones aéreos" y la "defensa en área propia", como "deficiente". Esta carencia se ha convertido en la gran asignatura pendiente para un equipo que, si bien muestra una cara reconocible en ataque, sufre de una vulnerabilidad que le impide alcanzar una mayor fiabilidad competitiva.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.