El 'tren de los 17.000 empleos' que Navarra puede perder: Navarra se está quedando atrás en la batalla por los centros de datos
La falta de infraestructuras energéticas y una fiscalidad poco atractiva alejan a la Comunidad Foral de una inversión tecnológica que ya ha seducido a Aragón

¿Qué aporta a Navarra un Centro de Datos?
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
Navarra se encuentra ante una oportunidad económica histórica con los centros de datos, pero corre el riesgo de perderla. Así lo ha advertido el economista y profesor de la UPNA y la Universidad de Navarra, Álvaro Bañón, en una entrevista en COPE Navarra. Según el experto de Institución Futuro, aunque la comunidad cuenta con potencial, una serie de frenos estructurales la están dejando atrás en una carrera que ya lideran otras regiones.
La gran batalla de la nube
La 'gran batalla' de gigantes como Amazon, Microsoft, Meta o Google ya no está en los dispositivos, sino en la nube. Esta competición, según Bañón, exige la construcción de potentes instalaciones físicas, convirtiendo a los centros de datos en un objetivo muy codiciado por todas las comunidades y países.
Los beneficios de albergar estas infraestructuras son enormes. Suponen la creación de empleo de calidad y bien pagado, tanto en la fase de construcción como en la de operación, y aportan un valor añadido clave: son de muy difícil deslocalización. Además, "crean un ecosistema que alrededor de ellos surgen un montón de empresas auxiliares locales", lo que multiplica su impacto en el PIB regional.
¿Qué frena a Navarra?
El principal escollo para Navarra es la energía. Aunque la comunidad es excedentaria en renovables, el propio Gobierno de Navarra ha admitido que "no tenemos la energía suficiente para crecer". Bañón señala que la red está muy al límite y la llegada de un gran centro de datos provocaría problemas de suministro, ya que se necesita energía segura, limpia y abundante para estos proyectos.
La solución pasa por mejorar la conectividad con más líneas de alta tensión, un punto en el que el economista apunta a la responsabilidad ciudadana. "Todos queremos que pase, pero cuando pasa por nuestra parcela, pues ya es más problema", ha afirmado Bañón, reconociendo que a menudo "nos hacemos un poco trampas en solitario".
A la debilidad energética se suman otros dos factores clave. Por un lado, la falta de infraestructuras como el tren de alta velocidad (TAV), que seguirá fuera de las conexiones en 2030 y es vital para atraer directivos. Por otro, un ecosistema fiscal poco atractivo, con el impuesto de sociedades más alto de España y un marginal máximo del 52% en el IRPF, lo que dificulta la captación de talento de alto nivel. "Era muy muy difícil atraer directivos aquí", lamentó el presidente de Viscofan, una idea que Bañón suscribe.
Era muy muy difícil atraer directivos aquí"
Profesor de Economía y miembro de Institución Futuro
Aragón toma la delantera
Aragón, en cambio, sí ha hecho sus deberes y se ha adelantado. Su situación geográfica privilegiada, entre Madrid y Barcelona, y su conexión por alta velocidad le han permitido captar ya importantes proyectos de Amazon y Microsoft, consolidándose como el gran polo de datos del país.
La magnitud de la oportunidad perdida queda reflejada en las cifras de uno de los proyectos de Amazon en Aragón. Se estima la creación de 17.000 empleos, de los cuales 4.000 serían en la construcción y el resto se quedarían de forma permanente. "Eso es bastante más que una Volkswagen", ha sentenciado Bañón para ilustrar la dimensión del tren que Navarra está perdiendo.
Eso es bastante más que una Volkswagen"
Profesor de Economía y miembro de Institución Futuro
Por todo ello, el economista urge a actuar a corto plazo. "Tenemos que darnos cuenta que ya competimos con otras comunidades y tenemos que ponernos en marcha", ha señalado. En su opinión, tanto el Gobierno como el resto de agentes deben convertirse en los directores comerciales de Navarra para atraer inversiones, no sólo con competitividad fiscal, sino también mejorando las infraestructuras y la calidad del servicio energético.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.