Sanitarios de emergencia de Navarra claman por un plus de peligrosidad: 'Somos esclavos del sistema'
El personal médico y de enfermería de ambulancias y helicópteros reclama una compensación económica por los altos riesgos que afrontan en su labor diaria

Entrevista con Mariano Fortún
Pamplona - Publicado el
3 min lectura8:23 min escucha
El personal médico y de enfermería que trabaja en las ambulancias y helicópteros de emergencias del Servicio Navarro de Salud ha alzado la voz para reclamar un complemento de peligrosidad acorde a los riesgos que asume en su día a día. Mariano Fortún, médico de emergencias en una ambulancia medicalizada del Servicio de Bomberos de Navarra, ha denunciado la situación de un colectivo que se siente desprotegido por la administración foral.
Fortún ha explicado que su trabajo se caracteriza por enfrentarse a situaciones críticas con información mínima, lo que supone "una exposición a diferentes riesgos". Entre estos, ha mencionado intervenciones con personas que portan un arma blanca, accidentes de tráfico con múltiples implicados y, especialmente, los desplazamientos en helicóptero "bajo las inclemencias diferentes a las que nos podemos presentar y todos los riesgos posibles del medio aéreo".
Una larga reclamación sin respuesta
Esta reivindicación no es nueva, sino que "viene sostenida desde el año 2021". Según ha relatado Mariano Fortún, durante estos años han recorrido un largo camino que les ha llevado a acudir al Defensor del Pueblo, a los juzgados e incluso a realizar una comparecencia en el Parlamento de Navarra. Sin embargo, el resultado siempre ha sido el mismo: "todo son palabras bonitas y no se concreta en nada".
La respuesta oficial del Gobierno de Navarra es que "no hay una partida destinada a tal efecto ni a medio ni a largo plazo". Una justificación que Fortún considera una muestra de falta de voluntad política. "En mi corta evolución laboral en Navarra, lo que he visto en diferentes aspectos, no solamente en salud, es que si hay voluntad por sacar adelante un proyecto, se busca la partida, seguro", ha sentenciado.
Si hay voluntad por sacar adelante un proyecto, se busca la partida, seguro"
Agravio comparativo en las nóminas
El médico de emergencias ha puesto sobre la mesa el agravio comparativo que sufre su colectivo. Mientras el bombero con el que comparte ambulancia percibe un complemento de peligrosidad de entre el 8 % y el 10 % de su sueldo, el suyo o el del personal de enfermería es de solo el 1 %. Este porcentaje es incluso inferior al del personal del Hospital Universitario de Navarra, que percibe un 2 %, "el doble de que estoy cobrando yo", ha señalado.
Para reforzar su argumento, Fortún ha recordado un precedente de 2019, previo a la pandemia, cuando "el gerente de los complejos hospitalarios firmó un documento en el que daba una cantidad económica para el personal" que formara parte de un equipo específico para la atención de enfermedades infecciosas. A su juicio, esto demuestra que cuando hay voluntad, se encuentran los recursos.
'Esclavos del servicio de salud'
La frustración ha llevado al colectivo, formado por menos de 100 personas en toda Navarra, a un sentimiento de impotencia. "Nos estamos convirtiendo, si no ya de facto, en esclavos del servicio de salud", ha lamentado Fortún. Ha explicado que no tienen mecanismos de presión efectivos, ya que en las huelgas se les asignan siempre servicios mínimos, impidiéndoles ejercer su derecho.
Nos estamos convirtiendo en esclavos del servicio de salud"
Ante esta situación, y tras haber acudido a la prensa escrita y la radio, solo les queda esperar si su caso tiene repercusión en televisión. "No vemos mucho más recorrido", ha concluido, reflejando el agotamiento de un grupo de profesionales esenciales que se sienten abandonados por las instituciones.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



