Navarra se vacía: la FNMC exige un plan de choque urgente para salvar a sus pueblos

La federación de municipios presenta 74 propuestas para frenar la sangría demográfica que afecta al 64% de las localidades y critica la inacción política

Xabier Hualde en el Pirineo navarro

SOPA Images/SIPA / Cordon Press

Xabier Hualde en el Pirineo navarro

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) ha reclamado la adopción de medidas urgentes para hacer frente a la despoblación, un problema que afecta ya a 174 municipios de la comunidad, el 64% del total. El presidente de la FNMC, Xabier Alcuaz, ha presentado en comisión parlamentaria las conclusiones de un proceso participativo con 74 propuestas, advirtiendo que la situación "es especialmente grave" en los pueblos de menos de 100 habitantes, donde el 96% ha perdido población.

Alcuaz, que ha estado acompañado por la alcaldesa de Allo, Susana Castanera, ha destacado que la despoblación es un problema que "preocupa a todos los partidos y a todos los municipios, más allá de su tamaño o color político". En este sentido, ha pedido a las instituciones que cualquier nueva normativa tenga en cuenta su "impacto" en los pueblos más pequeños. "Si se ignora esta perspectiva, seguiremos generando leyes pensadas para un contexto urbano que, sin pretenderlo, penalizan a quienes viven en el ámbito rural", ha advertido.

Si se ignora esta perspectiva, seguiremos generando leyes pensadas para un contexto urbano que, sin pretenderlo, penalizan a quienes viven en el ámbito rural

74 propuestas para revitalizar el mundo rural

El documento presentado incluye medidas como garantizar que los servicios públicos esenciales "estén a un máximo de 15 minutos de cualquier localidad". En el plano económico, se pide adaptar la normativa "a la realidad de nuestros pueblos", con medidas de "discriminación positiva" y "simplificación administrativa" para el emprendimiento. También se abordan el transporte público rural eficaz, la extensión de la banda ancha, la rehabilitación de viviendas vacías y la construcción de VPO en zonas rurales.

En materia de financiación y fiscalidad, la FNMC plantea incrementar los fondos para entidades locales en riesgo, "eliminar las limitaciones de gasto" y crear "un fondo especial y estable" con dotación plurianual. Alcuaz ha remarcado que la despoblación "afecta a la cohesión del conjunto de Navarra" y no es un fenómeno marginal. "Son necesarias medidas para hacer frente a la despoblación, y lo son de manera urgente. La urgencia es real y exige decisiones valientes", ha reivindicado.

La urgencia es real y exige decisiones valientes

Críticas unánimes al retraso de la ley foral

Todos los grupos parlamentarios han mostrado su preocupación, pero también han surgido críticas por la demora del Ejecutivo. Yolanda Ibáñez, de UPN, ha advertido que "la despoblación está poniendo en riesgo la supervivencia de decenas de entidades locales" y ha pedido al consejero de Cohesión Territorial "que se ponga las pilas" con la prometida ley de lucha contra la despoblación. Por su parte, el socialista Javier Lecumberri ha reconocido el "retraso" en la presentación de la ley, aunque ha matizado que "una ley no va a resolver los problemas".

Desde EH Bildu, Mikel Zabaleta ha calificado la norma como una "reivindicación histórica", mientras que Pablo Azcona, de Geroa Bai, ha criticado la "tardanza" y ha exigido tener en cuenta las propuestas de la FNMC. Para Irene Royo (PPN), "ya no hay excusas que valgan sobre la lentitud". Finalmente, Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha destacado que el problema es "la expulsión de las comunidades de sus lugares de origen" por una "desigualdad de oportunidades".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking