Navarra entra en retroceso y pierde más de 1.000 autónomos en cuatro años mientras España crece

El envejecimiento del colectivo, la falta de relevo generacional y la caída del emprendimiento femenino amenazan el tejido empresarial de la Comunidad Foral

Electricista aunónomo
00:00
Juan Carlos Equiza sobre los autónomos

Juan Carlos Equiza sobre los autónomos

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el

2 min lectura

Navarra ha perdido más de 1.000 autónomos en los últimos cuatro años, una tendencia totalmente opuesta a la del conjunto de España, que en el mismo periodo ha sumado más de 95.000. Así lo ha advertido Juan Carlos Equiza, de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), quien señala que este retroceso se debe a una combinación de factores como el envejecimiento del colectivo, la falta de relevo generacional y un preocupante retroceso del emprendimiento femenino.

Un colectivo envejecido y sin relevo

Uno de los problemas más graves que afronta el sector es la edad de sus profesionales. Equiza aporta datos alarmantes: actualmente hay 7.918 autónomos que ya superan los 60 años, y de ellos, más de 2.500 tienen más de 65 años. Esta situación anticipa una oleada de jubilaciones que podría llevar al cierre de miles de negocios si no se encuentra una solución para el relevo.

Mientras España avanza, Navarra está en retroceso"

La comparativa con el resto del país evidencia que algo no se está haciendo bien en la comunidad. "Mientras España avanza, Navarra está en retroceso", subraya Equiza. La pérdida de más de mil autónomos locales contrasta con la creación de casi cien mil a nivel nacional, lo que sugiere que las políticas de fomento al emprendimiento en la región no están dando sus frutos.

El impacto en el mundo rural y en la mujer

Esta crisis no solo afecta a las cifras globales, sino que tiene un impacto directo en la cohesión territorial y social. La desaparición de negocios acelera la desertización de nuestros pueblos y la pérdida de vida en los barrios de las ciudades. Además, se ha detectado un retroceso del emprendimiento femenino, con una pérdida de más de 360 mujeres autónomas en los últimos cuatro años, un factor clave para la fijación de población, especialmente en el entorno rural.

El único dato que ha compensado parcialmente esta sangría es el auge del emprendimiento extranjero. Este colectivo ha experimentado un crecimiento de más del 20 por 100 en cuatro años y ya cuenta con más de 6.000 afiliados extranjeros, que en muchos casos están tomando el relevo de negocios en zonas rurales, frenando una caída que podría haber sido aún mayor.

Propuestas para revertir la sangría

Desde ATA se proponen varias vías para revertir la situación, empezando por facilitar el acceso de los jóvenes al autoempleo con menos trabas burocráticas. Medidas como la cuota cero son, según Equiza, fundamentales para quienes inician una actividad y no obtienen beneficios inmediatos. También destaca la importancia de mejorar la visibilidad del trabajo autónomo y presentarlo como una opción de carrera atractiva.

Invertir en autónomos aquí en Navarra es invertir en empleo, en cohesión territorial, en igualdad también"

Equiza insiste en la necesidad de impulsar programas de relevo generacional, sobre todo en sectores estratégicos y en zonas rurales, para que negocios ya consolidados no se vean abocados al cierre. "Invertir en autónomos aquí en Navarra es invertir en empleo, en cohesión territorial, en igualdad también", sentencia. Por ello, reclama que los presupuestos forales reflejen la importancia de un colectivo que constituye el principal motor de empleo y emprendimiento de Navarra.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking