Indignación en la agricultura foral ante la imposibilidad de hacer su trabajo con el Gobierno de Navarra: "Queremos seguir siendo parte de la solución"

La Asociación Semilla y Belarra considera "precipitadas" las medidas de la Orden Foral 58/2025 

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

La Asociación Semilla y Belarra, a través de Alberto Alecha, muestra su descuerdo con las medidas contempladas en la Orden foral 58/2025, la cual prohíbe de manera temporal realizar determinadas actividades, entre ellas los trabajos agrícolas, como medida extraordinaria para la prevención del riesgo de incendios forestales.

Queremos seguir siendo parte de la solución"

Alberto Alecha

“Durante muchos años, estamos trabajando, colaborando a ello. Y lo primero quería agradecer a toda la gente que está ahora mismo luchando contra incendios, no solo aquí, en Navarra, sino también en otros lugares. Y hay mucha gente muy bien preparada, están los bomberos, está la UME, pero también nos olvidamos de la gente que va con sus medios, gran parte de agricultores y ganaderos, que como dices, queremos seguir siendo parte de la solución, porque sabemos que son muy bien valorados por los técnicos de extinción”, ha recordado Alecha en los micrófonos de Cope.

Destaca la labor que realizan con los tractores para evitar la propagación del fuego. Opina que las medidas contempladas en la Orden Foral 58/2025 del pasado 5 de agosto son “precipitadas porque el martes se toma una decisión que creemos injusta, porque es aceptable, que habiendo una parte importante de los recursos de extinción, concentrados en el fuego, se pidieron paralizar otros ciertos trabajos que pudieran tener un riesgo. Eso lo podríamos asumir, pero lo que no es lógico es paralizar labores como siembra o plantación, recolección de hortícolas, tratamientos fitosanitarios en frutales, viñedos y olivares, o corte de alfalfa en un sitio que la posibilidad de haber un incendio era remota”.

Creeemos que la Orden Foral es precipitada"

Alberto Alecha

“Entonces, creemos que es precipitada, porque no se ha contado, entiendo que desde interior, ni con sus compañeros, el departamento de medio ambiente, agricultura y ganadería. Por supuesto, no se ha contado con nuestras aportaciones, que creemos son muy importantes”, ha añadido.

Lamenta que se haya “demonizado el tema de la agricultura y de la ganadería”. “No hay motivación, no hay para el relevo generacional, lo que nos lleva a estas situaciones y las consecuencias las estamos viendo ahora. Estos días que hemos estado mayormente parados, seguía habiendo incendios, o sea que los primeros interesados en no ser el origen de un fuego somos nosotros, porque si se origen es por una máquina nuestra, esa máquina vale un dineral y por eso nos preocupamos todas las mañanas de hacer una limpieza y una revisión de rodamientos y del estado general de la máquina para evitar eso”

Dice que la orden floral 222-2016, que “siendo mejorable pues la tenemos aceptada”, un sistema de mapas de riesgo de incendio y de riesgo por temperatura que han cumplido a rajatabla.

No entendemos que a mucha gente no se nos permita las labores de limpieza y de cortafuegos

Alberto Alecha

En Semilla y Belarra han apostado por ser parte de la solución: “Muchas veces las decisiones que se han tomado dicen que son con razones medioambientales pero es que no sé si quieren imitar a los grandes espacios americanos como Yellowstone que es prácticamente la superficie Navarra donde no se puede hacer nada, por lo que Navarra entera tenía que estar prácticamente vacía, solo se podían transitar por unas pasarelas, no podría haber industria, no podría haber nada. Lo que tenemos es un paisaje que ha estado moldeado por el hombre desde que el hombre es hombre, vamos a llamarlo así y lo que nos gusta o lo que la gente aprecia es eso. No entendemos que mucha gente no se nos permita las labores de limpieza y de cortafuegos". 

De la relación de estos días con las autoridades, Alecha ha indicado que estuvo en contacto “con el departamento, no vamos a decir cargos ni personas. Había una preocupación porque con el departamento, me refiero al de mediambiente de agricultura y ganadería, en esa orden foral inicial era un despropósito y lo cual me lo ratificó esa nota aclaratoria”.

“Hemos vivido esto desde la incomprensión de que un día como fue el miércoles pasado que las temperaturas según esa ley famosa que estoy repitiendo muchas veces, la orden foral, no había un riesgo de realizar labores agrícolas ninguna, incluso se podía sin ninguna restricción sin llevar ninguna medida más como son una persona vigilando con un chisel con una cuba de agua de mil litros”, ha comentado.

Temas relacionados