"Historias de cine" con Mikel Navarro: un presidente de EEUU que no conocías y la película de un ovni que te emocionará
El crítico Mikel Navarro analiza en Cope Navarra 'Jules', una película sobre la soledad, y 'Muerte por un rayo', un drama histórico de cuatro episodios
Pamplona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El experto en cine y series Mikel Navarro ha recomendado en el programa Mediodía de Cope Navarra dos joyas recientes del catálogo de Netflix. Se trata de la película 'Jules', una cinta sencilla y emotiva con un toque de ciencia ficción, y la miniserie histórica 'Muerte por un rayo', que narra la historia de un presidente estadounidense poco conocido.
Un ovni para combatir la soledad
'Jules' es una película de 2023 que, según Navarro, está viviendo una especie de reestreno en Netflix. La cinta está protagonizada por el oscarizado Ben Kingsley, a quien "es la única vez que lo hemos visto con pelo". La trama arranca cuando un ovni se estrella en el jardín de su personaje, un hombre mayor que vive solo.
Aunque la excusa argumental es el aterrizaje extraterrestre, el filme aborda temas más profundos como "el envejecimiento, la soledad y el deseo de estar acompañado", explica Navarro. El protagonista comienza a cuidar de un ser herido y sin pelo que salió de la nave, con el que establece una relación de afecto a la que se sumarán dos amigas, también mayores.
Es una película muy humana, a pesar de hablar de un extraterrestre"
Navarro destaca que es una película "muy para todos los públicos", con un carácter de "sencillez y de algo entrañable". A pesar de la temática, "es una película muy humana, a pesar de hablar de un extraterrestre", concluye el crítico, quien la define como una cinta que no es sofisticada, pero que deja un buen sabor de boca.
La historia olvidada de James Garfield
La segunda recomendación es 'Muerte por un rayo', una miniserie histórica de cuatro episodios recién estrenada en Netflix. La producción, ambientada en 1881, destaca por su cuidada ambientación y vestuario, transportando al espectador a los prolegómenos de la elección presidencial dentro del Partido Republicano.
La trama se centra en la figura de James Garfield, el vigésimo presidente de Estados Unidos, interpretado por Michael Shannon. Según Navarro, Garfield ni siquiera era aspirante, sino asesor de otro candidato, pero un "discurso memorable" le impulsó hasta la Casa Blanca, a la que llegó siendo "prácticamente un granjero".
La serie entrelaza el ascenso de Garfield con la historia de Charles Guiteau (Matthew Macfadyen), un "buscavidas" que intenta sin éxito hacerse un hueco en el partido. La presidencia de Garfield fue breve, de solo seis meses, y la serie desvela que su fatal desenlace no se debió a un asesinato de estado directo, sino a "otras circunstancias", incluidos "aspectos médicos propios de la época".
Del tenis de élite al baloncesto de leyenda
Durante la sección también se comentaron otras producciones, como el documental sobre la tenista Serena Williams. La charla destacó su brillante carrera de 20 años, sus 23 Grand Slam y las dificultades que superó, además de su relación con su hermana, resumiendo su importancia en la frase "sin Venus no hubiese existido Serena".
Finalmente, se recordó el documental 'El último baile', sobre Michael Jordan y los Chicago Bulls. En la conversación se calificó la producción de "espectacular" y se debatió sobre la particular forma de liderar del jugador, descrito como un "compañero especial" cuya exigencia llevaba al equipo a ganar.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.