La Cámara de Comercio lanza la voz de alarma: el absentismo laboral amenaza a las empresas de Navarra
Cristina Cabrejas, de la Cámara de Comercio, analiza en COPE Navarra la creciente preocupación por unas cifras que afectan a la productividad y la competitividad

Cristina Cabrejas, de Cámara de Comercio, habla del absentismo
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
El creciente absentismo laboral en Navarra se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el tejido empresarial. Así lo ha manifestado Cristina Cabrejas, técnico de proyectos de la Cámara de Comercio de Navarra, en una intervención en el programa de COPE Navarra, donde ha señalado que los altos niveles de ausencias laborales afectan directamente a la productividad y la competitividad de la Comunidad Foral.
Según Cabrejas, la situación ha llegado a un punto en el que puede "condicionar incluso la viabilidad de los proyectos empresariales navarros". La preocupación es tal que se ha convertido en un tema de "permanente conversación con el empresariado navarro", cuyos indicadores son calificados como "alarmantes".
La respuesta desde las empresas
Los empresarios son "absolutamente" conscientes de la necesidad de tomar medidas. Cabrejas ha explicado que desde las compañías se están realizando esfuerzos para elaborar planes de absentismo, mejorar las condiciones laborales y las cargas de trabajo, así como buscar medidas de flexibilidad y "creatividad" para mitigar el problema.
No todo va a tener lugar en el entorno empresarial, sino que es necesario que cada uno de nosotros tengamos consciencia del significado y el alcance que tiene una baja médica"
Responsable de Proyectos de Cámara Navarra
Sin embargo, desde la Cámara de Comercio se insiste en que la solución no recae únicamente en las empresas. Cabrejas ha hecho un llamamiento al autocuidado personal: "No todo va a tener lugar en el entorno empresarial, sino que es necesario que cada uno de nosotros tengamos consciencia del significado y el alcance que tiene una baja médica y llevemos a cabo, ese autocuidado personal en materia de salud y bienestar".
Educación y coordinación, las claves
Para abordar este "tema complejo y difícil", la entidad propone varias líneas de actuación. La principal es una apuesta por la "educación y la formación", especialmente dirigida a los mandos intermedios de las plantillas. Además, se apunta a una posible necesidad de un cambio normativo y se subraya la importancia de mejorar "la coordinación del seguimiento y el control entre los servicios públicos de salud, el sistema de prestaciones, los medios médicos y prevención de la empresa".
No se trata sólo de faltar días al trabajo, sino que son días perdidos de vida"
Responsable de Proyectos de Cámara Navarra
Cristina Cabrejas ha recordado que el impacto del absentismo va más allá de lo económico. "No se trata solo de faltar días al trabajo, sino que son días perdidos de vida y afectan a los equipos que acaban fragmentándose", ha afirmado. Por ello, ha concluido que se trata de un "cambio de sistema" que no solo afecta al entorno empresarial, sino que es un problema "social que amenaza al sistema del bienestar".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.