El Arzobispado de Pamplona alerta sobre intentos de estafas telefónicas a sacerdotes y comunidades religiosas
El estafador se presenta como el arzobispo y pide dinero o datos
Pamplona - Publicado el
4 min lectura
El Arzobispado de Pamplona y Tudela ha lanzado una seria advertencia a parroquias, movimientos eclesiales y comunidades religiosas ante un aumento significativo de intentos de estafa telefónica. En los últimos días, varios sacerdotes y conventos han recibido llamadas de un individuo que, haciéndose pasar por el propio arzobispo, intenta obtener dinero mediante engaños cuidadosamente elaborados.
“Se trata de un fenómeno que ya se venía detectando desde hace meses en distintas diócesis de España, pero que en las últimas semanas ha cobrado fuerza también entre nosotros”, ha señalado el vicario general de la diócesis, Miguel Larrambebere, en declaraciones a Mediodía Cope. “Hasta ahora había sido algo muy esporádico y localizado, especialmente en comunidades religiosas, monasterios y casas de religiosos. Pero ahora han ampliado el radio de acción, llegando también a parroquias y a los teléfonos personales de sacerdotes”, ha advertido.
¿Cómo son los intentos de estafa?
Los estafadores utilizan diferentes argumentos para intentar engañar a sus víctimas, todos ellos con el objetivo de conseguir dinero de manera fraudulenta. “Las excusas son variadas: desde supuestos errores en el cobro de impuestos como el IBI, hasta herencias ficticias provenientes del extranjero que requieren un pago previo para poder ser gestionadas. Todo con un tono urgente, tratando de pillar desprevenidas a las personas”, ha explicado el Vicario General de la diócesis navarra.
En algunos casos, la voz del interlocutor resulta tan convincente que logra confundir a los destinatarios de la llamada. “En las últimas llamadas, el supuesto autor se hace pasar por el arzobispo. Algunas personas nos han dicho que la voz era parecida, y otras incluso afirmaron que era su voz. No sabemos si se trata de una imitación o si han recurrido a inteligencia artificial para recrear el tono y la cadencia del arzobispo. Hay diócesis en las que ya se ha detectado el uso de esta tecnología con fines delictivos”, ha advertido Larrambebere.
RECOMENDACIONES
Ante esta situación, el Arzobispado ha reforzado las recomendaciones para evitar que nadie caiga en la trampa. En una nota oficial enviada a todos los sacerdotes, comunidades y movimientos, se insiste en la necesidad de actuar con cautela y de desconfiar ante cualquier petición de dinero, sobre todo si viene acompañada de urgencia o presión.
“El Arzobispado nunca se comunica con las comunidades religiosas o con los sacerdotes de esa manera para solicitar gestiones económicas. Mucho menos de forma urgente y sin posibilidad de reflexión”, ha remarcado Larrambebere “Lo que estamos diciendo es puro sentido común: si alguien llama pidiendo dinero, datos bancarios, o hace una petición inusual, hay que detenerse, pensar y verificar. En la mayoría de los casos, solo hace falta ese pequeño momento de pausa para darse cuenta de que algo no encaja”, ha insistido.
La preocupación del Arzobispado no es menor, ya que se tiene constancia de que algunas personas han llegado a proporcionar información confidencial creyendo estar hablando con una autoridad eclesiástica real. “En algún caso, la persona ha facilitado datos bancarios o personales, pero después, al colgar, le entran dudas y se pone en contacto con nosotros”, ha detallado el Vicario. “Estamos recopilando toda la información posible y la estamos poniendo a disposición de la Policía para facilitar la investigación”.
Desde la diócesis se insiste en la importancia de denunciar cualquier intento de estafa y de notificar a la Oficina General del Arzobispado cualquier llamada sospechosa. “Cuanta más información tengamos, mejor podremos protegernos como comunidad y colaborar con las autoridades”.
El caso de Navarra no es aislado. Según han señalado desde COPE, se han reportado intentos similares en otras diócesis españolas, lo que hace pensar en una campaña más amplia y organizada.
La Iglesia, preocupada por la vulnerabilidad de algunas comunidades religiosas —especialmente las más pequeñas o aisladas—, pide a todos sus miembros estar atentos y actuar con precaución. “Es el momento de extremar las precauciones. La mejor defensa contra este tipo de fraudes es la información y el sentido común”, ha concluido Miguel Larrambebere.
Esta situación no es exclusiva de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela. A lo largo de los últimos días, han denunciado llamadas similares las diócesis de Madrid, Getafe, Mérida-Badajoz, Sevilla, Jaen, Mondoñedo-Ferrol o Barbastro-Monzón. Y ya en el verano pasado se registraron también en las diócesis de Bilbao o de Vitoria, entre otras.