Aprobado el nuevo impuesto a la banca, con el que Navarra espera ingresar unos 20 millones

El proyecto ha salido adelante con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos en contra de UPN, PPN y Vox.

Parlamento de Navarra

EFE/Iñaki Porto

Parlamento de Navarra

Europa Press

Publicado el

4 min lectura

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la ley foral del impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras en el ámbito de la Comunidad foral, de aplicación en los periodos impositivos de 2025 y 2026, después de que el Estado haya aprobado una normativa similar para el conjunto nacional. Se estima una recaudación de unos 20 millones de euros en Navarra.

El proyecto ha salido adelante con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos en contra de UPN, PPN y Vox.

La ley foral, enviada por el Gobierno de Navarra al Parlamento, tiene por objeto regular el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones obtenido por entidades de crédito, sucursales de entidades de crédito extranjeras y establecimientos financieros de crédito derivado de la actividad que desarrollen en territorio navarro. Los Gobiernos de Navarra y España acordaron una modificación de la ley con el fin de incorporar al Convenio Económico este tributo.

La base imponible (inexistente si el saldo es negativo) se determinará por el método de estimación directa y, subsidiariamente, por el de estimación indirecta. El impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras no será deducible en el Impuesto sobre Sociedades ni en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes.

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha destacado la "importancia" que tiene este proyecto para "reforzar la autonomía fiscal de Navarra, permitiendo así disponer de un mayor margen con el que poder afrontar los retos que se plantean en materia de gasto" y también avalando "la trascendencia de los acuerdos alcanzados entre nuestra Comunidad y la Administración del Estado".

El parlamentario de UPN Juan Luis Sánchez de Muniáin ha afirmado que este nuevo impuesto "viene de una ley estatal" y "en cuanto a la tramitación no hay nada que decir, respeta nuestra potestad tributaria y es el normal funcionamiento de las administraciones, pero en cuanto a la parte material de este impuesto hay que ser un iluso para pensar que la banca no va a encontrar la manera de repercutir sobre los usuarios de banco esos 20 millones que se piensan recaudar".

La portavoz del PSN, Ainhoa Unzu, ha dado su apoyo a esta ley, "que parece que es de trámite, pero que tiene un fondo político muy relevante por una serie de razones, la primera que profundiza en nuestro régimen foral y autogobierno". Además, ha defendido gravar los beneficios empresariales de la banca, "quizá por eso no se manifiesta UPN a favor de esta cuestión".

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha afirmado que con esta ley "gestionaremos un impuesto más, lo cual es una muy buena noticia, porque fortalecer la autonomía fiscal de Navarra es una absoluta prioridad". "Nuestro trabajo se va a seguir centrando en alcanzar una autonomía fiscal plena", ha destacado, para respaldar también el fondo en sí de la creación del nuevo impuesto.

Por parte de Geroa Bai, Mikel Asiain ha defendido que su grupo reivindicaba que este impuesto se incorporara al Convenio Económico y "eso es precisamente lo que se hace con este proyecto de ley". "También estábamos a favor del impuesto a las energéticas, pero no se aprobó, lamentablemente", ha señalado.

La parlamentaria del PPN Irene Royo ha afirmado que, con su rechazo a esta ley, "no votamos en contra del autogobienro, no intenten confundir, votamos en contra de subir la presión fiscal". "Con esta medida van a conseguir tres cosas a la vez: subir la presión fiscal, que los empresarios y particulares tengamos más difícil el acceso al crédito, y que las clases medias una vez más volvamos a tener más dificultades para ahorrar".

El parlamentario de Contigo-Zurekin Miguel Garrido ha afirmado que su grupo respalda esta ley porque "la equidad fiscal es fundamental". "Los trabajadores y trabajadoras pagan cuatro veces más impuestos respecto a lo que gana el capital de nuestra Comunidad, las grandes fortunas y las empresas", ha señalado.

El portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha asegurado que "estamos ante otro tributo más, los navarros y españoles sufrimos más de 20 tributos" y ha considerado que esta ley supone "mayor voracidad fiscal y otro sablazo". "Tenemos 17 Comunidades, cada una convertida en reino de taifas, más de 8.000 municipios, muchísimas administraciones periféricas, muchísimos chiringuitos, y necesitan estar bien y cada vez mejor alimentados", ha señalado.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking