La agricultura alza la voz: "Que los libros de texto reflejen que tenemos una de las mejores alimentaciones de la historia"

El sector primario en Navarra celebra San Isidro, patrón de los agricultores

00:00

La agricultura de Navarra alza la voz

Esther García Zúñiga

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

En Navarra hay 2.259 agricultores y ganaderos a título principal. Uno de cada cuatro agricultores trabaja en la Ribera Alta y el 46% tienen más de 55 años, lo que indica una tendencia de envejecimiento en el sector.

Hoy es San Isidro, patrón de los agricultores. En Cope Navarra abordamos la situación del agro navarro. Para ello hemos hablado con Alberto Alecha de Semilla y Belarra y con Félix Bariáin de UAGN.

Este 15 de mayo, los profesionales del campo de la Comunidad Foral coinciden en la importancia de dar visibilidad al sector. Un sector esencial para la sociedad pero que parece se ha quedado en un segundo plano.

VISIBILIDAD AL AGRO

Desde las dos entidades reconocen que la falta de visibilidad que ha tenido históricamente el sector agrícola, se debe, principalmente, a la falta de comunicación y reivindicación. Durante décadas, el trabajo agrícola ha sido poco reconocido, a pesar de que, como señalan, "sin agricultura no habría alimentación de calidad, ni tampoco sostenibilidad del medio ambiente".

Desde la UAGN Félix Bariáin, ha explicado que en el sindicato están desarrollando un plan basado en la Educación y en la Comunicación. Y es que “es hora de que los libros de texto reflejen que gracias a la agricultura y ganadería tenemos una de las mejores alimentaciones de la historia".

Bariáin, que han puesto en evidencia la importancia de su trabajo y la necesidad de que se reconozca su esfuerzo, tanto a nivel social como educativo, ha asegurado que “las escuelas secundarias suelen presentar una visión distorsionada de la actividad agrícola, sin reconocer la relevancia de los agricultores para la salud, el bienestar y la alimentación de la población”. Y de comunicarlo.

Por su parte, Alberto Alecha desde Semilla y Belarra, ha puesto el foco en la importancia del cuidado ambiental que los agricultores practican, utilizando tecnologías más precisas para minimizar el impacto sobre la naturaleza. Y en la evolución del sector.

Una modernización basada en “los avances tecnológicos, como el uso de tractores y sistemas GPS” que permiten una gestión más eficiente y ecológica de los cultivos.  Ha recordado que su padre “trabajaba con bueyes y azadas” y ahora con tractores con GPS.

Por otro lado, Alecha también ha hablado de la competencia desleal que sufre el sector debido a la importación de productos de países donde no se aplican las mismas normativas ambientales y laborales que en Navarra. "Mientras en Europa se exige la máxima calidad, en otros lugares se permite el uso de hormonas de crecimiento y la deforestación masiva", ha dicho.

Respecto a la conciencia entre la ciudadanía sobre el agro, ha dejado claro que “la gente está más a otras cosas”, que no son conscientes de la importancia del sector primario.

Ambos han puesto encima de la mesa uno de los problemas del agro navarro: el relevo generacional. Y es que es un sector envejecido, cuesta que la gente joven se meta en estos sectores.

Este 15 de mayo, Semilla y Belarra, han hecho un acto con motivo del patrón para mostrar la evolución de la maquinaria agrícola. Una exposición de maquinaria en la Calle Eladio Cilveti (trasera del Navarra Arena). El objetivo es demostrar la evolución de las herramientas de trabajo y también transmitir a las nuevas generaciones el valor de la agricultura como vocación. "Queremos que los jóvenes, que quizás no tengan relación directa con el campo, entiendan la importancia de lo que hacemos", ha afirmado en Cope Navarra.

A pesar de las dificultades, los agricultores siguen luchando por la visibilidad y el reconocimiento que su trabajo merece, tanto por parte de los políticos como de la sociedad. "Es hora de poner en valor la alimentación, que es el fruto de nuestro trabajo, y de exigir que se reconozca la importancia de nuestro sector para la salud, el medio ambiente y la economía del país".

Temas relacionados

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking