Enrique Maya desvela cómo Pamplona puede defenderse de las inundaciones: "La ciudad también manda"
El exalcalde y arquitecto detalla en COPE Navarra las soluciones técnicas y el cambio de filosofía necesarios para proteger las zonas más vulnerables de la capital

Enrique Maya explica los problemas de inundación en Pamplona
Pamplona - Publicado el
3 min lectura12:59 min escucha
Pamplona, una ciudad atravesada por tres ríos —el Arga, el Sadar y el Elorz—, convive con un riesgo de inundación que se manifiesta con más frecuencia de la deseada. El arquitecto y exalcalde de la ciudad, Enrique Maya, ha analizado en COPE Navarra la situación de la capital, donde a pesar de contar con protocolos claros, existen zonas edificadas en áreas inundables que sufren graves problemas cuando el río Arga se desborda.
La ciudad también manda
Frente a la idea de que "el río manda", Maya ha defendido una postura proactiva, argumentando que la planificación urbana debe tener un rol decisivo. "Yo creo que el río manda, pero cuando se hace una ciudad a la orilla del río, pues también la ciudad manda", ha afirmado, rechazando así las posturas extremistas y abogando por la intervención para proteger a los ciudadanos y sus viviendas.
La ciudad también manda"
Puntos críticos y soluciones técnicas
El exalcalde ha identificado varios puntos críticos en Pamplona. El barrio de la Magdalena, por su antigüedad y ubicación, es "el primero que se inunda". Sin embargo, la zona más grave es la del barrio de la Rochapea, concretamente en la calle Gaztelu y el entorno del parque de Runa, donde las inundaciones han provocado problemas serios. El barrio de San Jorge también presenta puntos vulnerables, aunque de menor gravedad.
MÁS SOBRE INUNDACIONES
Para mitigar estos riesgos, Maya ha enumerado un abanico de medidas técnicas. Entre ellas se incluyen la instalación de válvulas antirretorno y barreras en portales, la mejora de los colectores para evitar que el agua aflore, la construcción de motas de contención y el uso de depósitos de regulación soterrados, como el que ya existe en el parque de Chantrea. Ha subrayado que para implementar estas mejoras es crucial alcanzar acuerdos políticos e invertir el dinero necesario.
Urbanismo, prevención y realidades
De cara al futuro, el arquitecto ha asegurado que la normativa actual ya no permite "edificar en zonas inundables". Gracias a la extensa información disponible, cualquier nuevo plan urbanístico se analiza con informes de inundabilidad y mapas de riesgo basados en periodos de retorno, garantizando que las nuevas construcciones se levanten en zonas seguras. "Afortunadamente, ya no cabe el edificar en zonas inundables porque ya está muy regulado", ha explicado.
Maya también ha abordado la complejidad de predecir el comportamiento del río, calificándolo como algo que "no es una ciencia exacta". Factores como un deshielo brusco, lluvias previas o el desembalse del pantano de Eugui crean un cúmulo de circunstancias difíciles de prever con total precisión. Por ello, aunque los protocolos de aviso funcionan, deben usarse con prudencia para mantener su credibilidad ante los ciudadanos.
Esto no es una ciencia exacta"

El río Arga, crecido en febrero de 2024 a su paso por las pasarelas del Club Natación en Pamplona.
Finalmente, Enrique Maya ha insistido en la necesidad de un cambio de filosofía basado en el consenso: "No seguir haciendo cosas mal e ir mejorando lo que se pueda de lo que ya está hecho". Ha instado a priorizar las inversiones que mejoren el comportamiento hidráulico de las zonas de riesgo y a no utilizar estas catástrofes como arma de confrontación política, pues, según ha advertido, "el agua es terrible y genera unos problemas terroríficos".
Enrique Maya hace en COPE Navarra una sección quincenal de arquitectura.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




