Las tiendas de bicicletas no entienden por qué no se vende este modelo: "No hay cultura"

Tiendas de bicicletas desconcertadas por la falta de cultura de la bicicleta de carga que frena las ventas

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

3 min lectura

En muchas ciudades de Europa, las bicicletas de carga ya forman parte del paisaje urbano. Cada vez más repartidores y pequeñas empresas apuestan por este medio de transporte, que permite llevar mercancías de manera puntual y mucho más respetuosa con el medioambiente. No es solo una moda, las bicicletas de carga están empezando a sustituir a furgonetas y coches de reparto en zonas urbanas, demostrando que es posible combinar eficiencia logística y sostenibilidad. Su presencia en calles y avenidas ha transformado la forma en que se concibe la movilidad urbana, especialmente en centros históricos donde los vehículos grandes pueden resultar problemáticos. 

En Francia, por ejemplo, las bicicletas de carga son tan habituales como cualquier otro vehículo. En ciudades como París o Lyon, las empresas de reparto han comprobado que pueden reducir costes y tiempos de entrega, al mismo tiempo que disminuyen la contaminación y los atascos. Allí, los comerciantes están convencidos de los beneficios que supone mover mercancías sobre dos ruedas, rapidez, flexibilidad y un impacto ambiental significativamente menor.

AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

(Foto de ARCHIVO)Proyecto europeo de bicicletas compartidasREMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma14/5/2022

¿Y en La Rioja? La situación es muy distinta. El uso de bicicletas de carga sigue siendo minoritario, aunque hay un interés creciente por parte de comerciantes y empresas locales. Fernando, propietario de la tienda Ciclo Sport Plus en Logroño, asegura que los fabricantes hacen todo "lo posible" para promover su uso, ofreciendo "modelos cada vez más versátiles y adaptados a las necesidades urbanas. Sin embargo, reconoce que "aún queda mucho camino por recorrer y que la cultura de la bicicleta de carga todavía no está consolidada entre los riojanos".

Para fomentar la implantación de estas bicicletas, el Gobierno de La Rioja ha abierto la convocatoria de ayudas para la compra de bicicletas y ciclos de pedales destinados al transporte de mercancías y pasajeros. Se destinan 75.000 euros en total, y el plazo para solicitar la subvención estará abierto hasta el 30 de septiembre. La medida busca incentivar a comerciantes, autónomos y particulares a invertir en transporte sostenible, reduciendo costes iniciales y promoviendo una movilidad más ecológica.

No es la primera vez que se pone en marcha esta iniciativa. El año pasado, en 2024, ya se lanzó la misma subvención, con un total de 20 solicitudes registradas. Rui, propietario de la tienda Bicicletas Rollerbike, también en Logroño, nos cuenta que solo lograron vender una bicicleta de carga durante 2024, "una cifra muy inferior a la esperada pese a la ayuda disponible".

Según Fernando, uno de los principales problemas del año pasado fue que "las bases de la subvención no se entendieron del todo". Aunque fueron pocas las personas que pudieron beneficiarse, este año las condiciones se han aclarado y simplificado, para que la iniciativa tenga un mayor alcance y facilite el acceso a quienes realmente quieran apostar por esta alternativa de transporte.

La subvención excluye expresamente los vehículos de uso deportivo, los de movilidad personal, los de segunda mano y aquellos propulsados exclusivamente por motores eléctricos. Está dirigida a personas físicas y jurídicas con residencia y domicilio fiscal en La Rioja. La ayuda cubre el 50% del precio total, con un máximo de 4.000 euros por vehículo, y se aplica a bicicletas de carga con una masa máxima admisible superior a 150 kilos.

Los beneficios de transportar cargas y mercancías en bicicleta son numerosos. Entre ellos, destacan la rapidez para moverse en entornos urbanos, la reducción de atascos y un impacto ambiental mucho menor. Rui comparte el ejemplo de uno de sus clientes, que lleva tiempo usando bicicletas de carga para repartir hamburguesas en Logroño, y asegura que ha conseguido agilizar notablemente las entregas, mejorando la eficiencia de su negocio y, al mismo tiempo, reduciendo su huella de carbono.

Si estás pensando en transportar pasajeros o mercancías de forma más sostenible, esta es una oportunidad a tener en cuenta. La subvención está disponible hasta el 30 de septiembre, y puede ser la clave para incorporar una alternativa de transporte moderna, eficiente y respetuosa con el medioambiente en tu negocio o actividad diaria.