El sistema DORIA usa la IA para el diagnóstico sin dilatar la pupila: Los avances en oftalmología en La Rioja
El servicio de Oftalmología en La Rioja tendrá un "punto de inflexión" con la introducción de un equipo de diagnóstico con IA
El servicio de Oftalmología tendrá un "punto de inflexión" con la introducción de un equipo de diagnóstico con IA
Logroño - Publicado el
3 min lectura
La gerente de Atención Primaria, Begoña Gamuza, ha anunciado que el Servicio de Oftalmología del Servicio Riojano de Salud (SERIS) tendrá uno de los "puntos de inflexión más relevantes" con la introducción de un equipo diagnóstico con Inteligencia Artificial.
Gamuza ha informado de que, en octubre, el SERIS se dotará de "uno de los equipos más punteros para el diagnóstico de patología ocular", que se ubicará en el Hospital de Calahorra.
Se trata del DORIA (Diagnóstico Oftalmológico Robotizado mediante Inteligencia Artificial), "un sistema robótico de criado visual por inteligencia artificial desarrollado para realizar más de veinte pruebas diagnósticas tomando cien medidas de diferentes partes anatómicas del ojo en unos 8 minutos y sin necesidad de dilatación de la pupila".
Un sistema, ha indicado, que ofrece un prediagnóstico de probabilidades de decenas de enfermedades oculares, que facilita la derivación al especialista adecuado.
Se calcula, ha dicho, "que puede evitar un porcentaje muy elevado de visitas hospitalarias al filtrar pacientes sin patología y poder agilizar la atención clínica real".
El SERIS ha adquirido esta herramienta que está previsto que realice unas 14.000 pruebas en dos años con una inversión de 745.000 euros y que se encuentra dentro de la Estrategia de Accesibilidad y Eficiencia en Oftalmología.
Dentro de ésta también se encuentra incrementar el número de consultas y de quirófanos en exclusiva para Oftalmología, con la construcción del nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria Adoración Sáenz.
En concreto en esta nueva infraestructura, que estará disponible a principios de 2027, tres de los cinco quirófanos previstos se destinará a Oftalmología; además, habrá otras cinco consultas más, de modo que se pasará de las 16 que actualmente hay en el Hospital Universitario San Pedro a 21. Asimismo, está prevista la mejora de las salas técnicas y la dotación de nuevo equipamiento, con tecnología médica de última generación.
Además, se creó hace unos meses la categoría de Optometristas dentro de la Relación de Puestos de Trabajo del Servicio Riojano de Salud, ha valorado el gerente del SERIS.
Ha considerado que "la introducción de este perfil técnico está siendo una medida que ha resultado de especial relevancia para el cribado de la patología vinculada a la visión en todos los ámbitos de atención sanitaria tanto en las zonas básicas de salud y de atención primaria como en la actividad del Servicio de Oftalmología de Hospitalaria".
Así, desde Atención Primaria, su gerente, Begoña Ganuza, ha resaltado el trabajo que tres optometristas están realizando desde distintas zonas básicas de salud: en La Villanueva para Logroño y área metropolitana; Arnedo para La Rioja Baja; y Haro para La Rioja Alta. En total durante este verano han realizado cerca de 500 atenciones a pacientes.
Con todas estas medidas, el Servicio Riojano de Salud espera incrementar la calidad en la atención a los riojanos, dado que se calcula que tres de cada cuatro personas en España requiere en algún momento acudir a una consulta oftalmológica.
Reconociendo que los tiempos de demora son elevados, desde el Servicio Riojano de Salud se ha valorado que al inicio de la Legislatura había 5.347 pacientes esperando para una primera consulta frente a los 2.445 a fecha de junio de 2025; y 2.075 para ser operados frente a los 1.718 de ahora.