¿Ha sido el verano más caluroso en La Rioja?: La AEMET responde con datos clave
El calor extremo dejó 19 muertes en La Rioja este verano y más de 2.000 en España
Logroño - Publicado el
3 min lectura
El verano de 2025 ha vuelto a dejar en La Rioja datos significativos relacionados con el calor extremo. Aunque no se han batido los récords históricos, el termómetro ha alcanzado cifras que conviene recordar y que nos invitan a reflexionar sobre el impacto del clima en nuestra vida cotidiana.
Dos efemérides en Logroño durante agosto
En la capital riojana se han registrado dos máximas absolutas destacadas en este mes de agosto:
El 11 de agosto, con 41,3 grados.
El 16 de agosto, con 40,7 grados.
Ambas cifras entran en la lista de efemérides meteorológicas de la ciudad, pero ninguna de ellas ha llegado a superar la máxima histórica registrada el 24 de agosto de 2023, cuando los termómetros marcaron 43,3 grados en Logroño.
En palabras de Paloma Castro, delegada de la Agencia Estatal de Meteorología en La Rioja (AEMET) en La Rioja, se trata de un verano cálido, pero “no ha sido el más intenso desde que hay registros”. Esta afirmación ayuda a contextualizar lo vivido, aunque el calor ha sido fuerte, en nuestra comunidad hemos conocido episodios todavía más duros.
Más allá de los registros meteorológicos, lo verdaderamente preocupante son las consecuencias para la salud. Según los datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, en España se produjeron 2.177 fallecimientos en agosto de 2025 relacionados con las altas temperaturas.
En La Rioja, se contabilizaron 19 muertes en el mismo periodo, una cifra que, aunque menor que en otras regiones, refleja la vulnerabilidad de nuestra población. Este dato supone un 71,3 % más de fallecimientos que en agosto de 2024.
Si se compara con el mes de julio, el contraste es aún mayor, agosto registró 1.117 muertes más, ya que en julio se contabilizaron 1.060 fallecimientos atribuibles al calor. En total, desde principios de junio y hasta finales de agosto, España ha sumado 3.644 muertes por calor extremo, un 84,3 % más que en el verano pasado.
Una mujer se hidrata en la calle
Estas cifras ponen de relieve la fragilidad de ciertos colectivos, especialmente de las personas mayores o con enfermedades crónicas, y nos recuerdan la necesidad de extremar las precauciones. Hidratación constante, evitar la exposición en las horas centrales del día y el cuidado a quienes más lo necesitan son pautas básicas que pueden salvar vidas.
El tiempo en La Rioja
Mirando al presente, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para este martes, 2 de septiembre de 2025, un ambiente algo más llevadero en La Rioja.
El cielo presentará intervalos nubosos, con predominio de nubes medias y altas, pero tenderá a quedar poco nuboso al final del día. El viento soplará del oeste y suroeste, flojo a moderado. En cuanto a las temperaturas, las mínimas se mantendrán estables, mientras que las máximas subirán de forma ligera, incluso moderada en algunos puntos.
Por localidades, se esperan 29 grados en Calahorra, 26 en Haro y 27 en Logroño.
Aunque este no ha sido el verano más caluroso en La Rioja, como confirma la delegada de AEMET, los datos dejan claro que el calor extremo ya no es una excepción, sino una realidad que se repite cada año con mayor frecuencia.
La clave no está solo en si se baten récords de temperatura, sino en cómo este fenómeno afecta a nuestra salud y calidad de vida. Cada dato, cada efeméride, nos recuerda que detrás de los números hay personas, familias y comunidades que sufren el impacto de este clima cada vez más exigente.