La Rioja registra 30 kilómetros con elevado riesgo de accidentes: Los puntos negros del mapa de las carreteras en La Rioja
Las carreteras riojanas acumulan seis accidentes de tráfico en vías interurbanas en lo que llevamos de 2025. ¿Dónde están los tramos de mayor concentración de accidentes? Un informe de la Fundación RACE los pone en el mapa
Logroño - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
A año cerrado, en las carreteras interurbanas de La Rioja se produjeron 195 accidentes de tráfico con víctimas, ya sean heridos leves, graves o víctimas mortales. El dato de 2024, respecto a años anteriores, es positivo. Fíjate, en 2022, se registraron 252, mientras que en 2023 hubo 226. En apenas 2 años, ha habido un descenso de 57 accidentes menos.
¿Cómo vamos en este 2025? Las carreteras riojanas acumulan seis accidentes de tráfico con víctimas mortales en vías interurbanas.
Los riojanos cada vez somos más responsables al volante. Pero la Dirección General de Tráfico continúa trabajando para que ese número de heridos, de accidentes, de víctimas... sea cada vez más bajo. Por ello, durante toda esta semana, va a desarrollar una nueva campaña de vigilancia y control que estará centrada en las distracciones en la carretera.
Y es que las distracciones, que suponen el 18,38% de los casos de siniestralidad vial en La Rioja. Detrás de estas distracciones hay casos como los de Aitana y David, víctimas de conductores que en su día no fueron responsables de sus actos al volante y cambiaron las vidas de estos dos jóvenes para siempre.
Aitana Castillo, que sufrió un grave accidente cuando era adolescente, relata cómo su vida cambió aquel día. "Iba en bicicleta con una amiga, un coche me golpeó y terminé en coma durante varios meses en la UCI de Burgos. He pasado por fisioterapia, logopedia y hasta por un psicólogo, porque las secuelas afectan también a la memoria y las emociones". Aitana, que actualmente continúa su recuperación en el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF) de Lardero, estudia y se prepara para sacarse el carné de conducir. "Mi consejo a los conductores es que sean conscientes de que en un segundo su vida puede cambiar. Cada giro, cada despiste, cuenta. Y, sobre todo, que nunca conduzcan bajo los efectos del alcohol o las drogas", ha advertido a los conductores que la Guardia Civil detenía en el control. Una iniciativa que promueve Aspaym (Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas).
David Galindo, también usuario de Aspaym, también compartía su experiencia tras sufrir un accidente en 2016, cuando un camión le arrolló mientras circulaba en bicicleta con unos amigos. "Tuve la mala suerte de que me golpeó un camión, pero la buena de llevar casco, que me salvó la vida", ha explicado. A los ciclistas, recordarles la importancia del casco; puede ser la diferencia entre la vida y la muerte".
distracciones con el móvil en carretera
Según los datos de la Encuesta electrónica sobre las actitudes de los usuarios de las carreteras, el 22,2% de los conductores españoles reconocen realizar llamadas telefónicas sin usar manos libres.
Uno de cada cuatro conductores admite leer mensajes de texto y seguir redes sociales mientras conducía.
Alberto, a sus 51 años, admite que siempre trata de llevar el mayor cuidado posible en carretera. Para ello, no se distrae con el móvil, pero es que tampoco tiene siquiera GPS. "Suelo apagar el teléfono cuando voy en coche y si necesito usarlo, paro", explica en COPE Rioja.
Distracciones al volante
Por otra parte, en la calle encontramos a Gustavo, quien también admite no distraerse nunca con el móvil y de hecho, abre el debate acerca de que hay distracciones que le preocupan más.
Por ejemplo, fumar. Cree que" es un peligro porque supone que tienes que sacar el cigarro encenderlo y no solo pierdes la vista de la carretera, sino que el control del propio coche se pierde durante un momento ya que las manos no están al volante".
Y por último, Virginia admite que alguna vez se ha podido distraer con el móvil, aunque no es lo habitual. Eso sí, asegura que "el GPS o incluso los mismos paisajes de La Rioja", en alguna ocasión, le han jugado una mala pasada.
Las distracciones son causa en buena parte de los accidentes de tráfico pero también conviene hablar del estado de nuestras carreteras.
la rioja suma 30 kilómetros con elevado riesgo de accidentes
La Rioja suma 30 kilómetros de carreteras nacionales con elevado riesgo de accidentes. La Fundación Race señala un tramo d ella N-111 entre Piqueras y Aldeanueva de Cameros y dos de la N-232 como los que más siniestros sufren.
El último informe, el último análisis publicado, revela que en 30 kilómetros de los 431 de carreteras nacionales que recorren La Rioja existe un riesgo elevado de sufrir un accidente de circulación.
las carreteras y tramos con mayor peligro
No hay tramos negros como tal, que son lo que más accidentes acumulan. Son tres tramos los que están pintados en color rojo: dos en la N-232 y otro en la N-111.
Es decir, un 6,8% de las carreteras nacionales que atraviesan La Rioja son peligrosas.
Y podemos concretar más: el tramo de la N-111, conocido popularmente como la carretera de Soria, entre el cruce de Aldeanueva de Cameros y Piqueras es el que presenta un índice de riesgo más elevador.
Por su parte, en la N-232 existen dos zonas rojas: La primera se localiza en la salida de la vía hacia Burgos, entre Cuzcurrita y Foncea. El otro tramo es el que discurre entre Alcanadre y Arrúbal.
Raquel Planchuelo es una transportista riojana así que conoce muy bien el estado de nuestras carreteras y cómo van cambiando las cosas. En este sentido, explica que en la actualidad se están llevando a cabo muchas obras de conservación y mejora necesarias pero que "dificultan un poco más la conducción". Hay que tener especial precaución en estos tramos.
Como transportista insiste en la necesidad de ser prudentes al volante y recuerda que conducir un camión tiene sus complicaciones y la capacidad de reacción es más lenta. Una cuestión que deben tener en cuenta, dice, el resto de conductores, también los ciclistas.
Según la Fundación RACE, el mejor modo para minimizar la siniestralidad vial es mejorar el mantenimiento de las infraestructuras. En este sentido, el último gran contrato de conservación y explotación de carreteras nacionales en La Rioja que concluye este 2025 por 25,78 millones de euros.