La Rioja registra un aumento del 37% en las denuncias por violencia de género, el mayor incremento del país
Pese a que ha registrado ese incremento de denuncias, sigue entre las comunidades con menor tasa de víctimas por habitante
La Rioja registra un aumento del 37% en las denuncias por violencia de género, el mayor incremento del país
Logroño - Publicado el
3 min lectura
La Rioja contabilizó 282 denuncias por violencia de género durante el segundo trimestre del año, lo que representa un incremento del 37,3 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 206, según los datos difundidos este miércoles por el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.
Este aumento supera con creces la media nacional, que se situó en el 2,69%, de acuerdo con las cifras publicadas por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
La Rioja, entre las comunidades con menor tasa de víctimas
Pese al repunte de denuncias, la comunidad riojana se mantiene entre las que presentan menores tasas de víctimas por habitante: durante el segundo trimestre, la proporción fue de 13,9 mujeres víctimas por cada 10.000, frente a la media nacional de 19,2.
Entre abril y junio, 229 mujeres fueron víctimas de violencia de género en La Rioja, de las cuales 16 optaron por acogerse a la dispensa de la obligación de declarar como testigo. En este indicador, la región se sitúa igualmente entre las comunidades con menor número de dispensas.
La Rioja registra un aumento del 37% en las denuncias por violencia de género, el mayor incremento del país
Además, La Rioja encabeza el país en la proporción de órdenes de protección concedidas, con 58 adoptadas de las 65 solicitadas, lo que supone un 89% de aceptación, frente al 66% registrado a nivel estatal, según destaca el TSJ riojano.
la violencia de género en el mundo digital
La mitad de los casos sufren este tipo de violencia a través de medios digitales. Redes sociales y aplicaciones de mensajería que todos utilizamos se han convertido en nuevos escenarios de acoso y abuso: una de cada dos mujeres sufre algún tipo de agresión por estas vías.
Así lo revela la tesis doctoral de Bárbara Romo, quien lleva 20 años trabajando en las Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito en La Rioja y actualmente dirige el Centro de Agresiones Sexuales. Su investigación, defendida recientemente en la Universidad de La Rioja, analiza en profundidad el impacto de la violencia de género digital.
El estudio contó con la participación de 283 víctimas atendidas de forma integral: 235 de ellas sufrieron violencia de género ejercida por su pareja o expareja, y 48 fueron casos de violencia sexual. Los resultados son contundentes: el 50% de las mujeres encuestadas afirmó haber sido víctima de violencia a través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería.
las causas principales de denuncia
Las amenazas se sitúan entre las principales causas de denuncia por violencia de género en La Rioja. Los agresores recurren con frecuencia a intimidaciones graves, que incluyen amenazas de muerte, chantajes con la difusión de contenido íntimo de carácter sexual o acoso al entorno cercano de la víctima.
El control absoluto y la actitud posesiva siguen siendo dos de los indicios más claros a la hora de identificar un caso de violencia de género. Sin embargo, con el uso de dispositivos digitales, este control se intensifica de forma alarmante.
Hoy en día, aplicaciones móviles y herramientas de geolocalización permiten que una persona pueda saber dónde está su pareja en todo momento, lo que supone la pérdida total de la intimidad y una forma de vigilancia constante.
Según el estudio realizado por Bárbara Romo, en uno de cada diez casos se detectó el uso de dispositivos o aplicaciones de rastreo, vigilancia o localización, un fenómeno que demuestra cómo la tecnología se ha convertido en un nuevo medio de control y abuso dentro de las relaciones.