Las organizaciones agrarias exigen a las bodegas contratos de uva de Rioja con precios justos: "Ruinosos"
Las organizaciones profesionales agrarias Arag-Asaja y UAGR-COAG exigen a las bodegas de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja contratos con precios justos para la uva de esta campaña
Comienza la vendimia en la DOC Rioja
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Las organizaciones profesionales agrarias Arag-Asaja y UAGR-COAG exigen a las bodegas de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja contratos con precios justos para la uva de esta campaña, que se prevé histórica en cuanto a menor producción y que, en consecuencia, supone mayores costes al viticultor. Finalmente, el viticultor sufrirá una reducción de su ya comprometida rentabilidad.
Así se han pronunciado las organizaciones agrarias riojanas en los días en los que comienza la vendimia más madrugadora de Rioja.
Piden a las bodegas que sean consecuentes con la situación real de la Denominación, que comparten viñedos de La Rioja, País Vasco y Navarra, y con el esfuerzo realizado por los viticultores pese a las dificultades de esta campaña, debido a los ataques de mildiu, problemas de fertilidad en la planta y pedriscos, que han mermado la producción.
Ello ha obligado a incrementar notablemente la aplicación de productos fitosanitarios para mantener la calidad de la cosecha lo que ha disparado los costes de producción, ha detallado Arag-Asaja.
Este incremento de costes que, como ya indicó el último Observatorio de precios del Gobierno de La Rioja de 2024, es "cada vez más evidente", ha precisado.
Un incremento de costes "que, como ya indicó el último Observatorio de precios del Gobierno de La Rioja de 2024, es cada vez más evidente. Sin ir más lejos, el año pasado, los viticultores perdieron de media 0,24 céntimos por kilo de uva en vaso y 0,31 en espaldera mientras los precios de los productos fitosanitarios no han hecho más que aumentar. De esta forma, no salen las cuentas lo que aboca a abandonar el sector a muchos viticultores", explica ARAG-ASAJA.
Según UAGR-COAG, "triunfa el hermetismo a las puertas de la escasa vendimia, sin que los viticultores puedan negociar libremente y en igualdad de condiciones con las bodegas".
"Las pocas ofertas conocidas -ha recalcado- sitúan el precio de la uva tinta en el entorno del euro por kilo, lo que, según el estudio de costes medios de producción de la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja para 2024, supondría, en el mejor de los casos, cambiar dinero".
Ha advertido de que, "para las uvas de 2025 serían precios ruinosos para los viticultores riojanos, ya que, con el brutal aumento de costes de esta campaña, estos se dispararán muy por encima del euro/kilo".
Por este motivo, reclaman también a las bodegas que asuman su responsabilidad y cumplan con lo establecido en la Ley de la Cadena Alimentaria