Un murciano que realiza el Camino de Santiago junto a un amigo, atraviesa Logroño y solo desea una cosa: "Él ya lo hizo"
Unos 60.000 peregrinos atraviesan La Rioja todos los años recorriendo sus tres emblemáticas etapas desde Logroño hasta Grañón
Logroño - Publicado el
3 min lectura
El albergue municipal de Logroño acoge, cada año, a 11.000 peregrinos. La peregrinación es un momento único para cada persona. La fe es la mayor motivación de muchos peregrinos. Las promesas, recorrer y gozar del patrimonio de los pueblos, tanto arquitectónico como cultural.
las etapas en la rioja
Alrededor de 60.000 peregrinos atraviesan La Rioja cada año, recorriendo sus tres emblemáticas etapas desde Logroño hasta Grañón. La primera etapa es la de Logroño a Nájera, la segunda va hasta Santo Domingo y la última lleva a los peregrinos, como te digo, a Grañón.
Un murciano que realiza el Camino de Santiago junto a un amigo, atraviesa Logroño y solo desea una cosa: "Él ya lo hizo"
Sin ninguna duda, la etapa que termina en Santo Domingo de la Calzada tiene una simbología especial. Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, tienes que saber que la distancia que separa Santo Domingo de la Calzada de Santiago de Compostela es de 566 kilómetros.
Santo Domingo de la Calzada, fundada en el siglo XI por el santo cuyo nombre ha perpetuado, se ha consolidado con el paso de los siglos como histórico fin de etapa del Camino de Santiago. Y sin duda, lo es por muchos motivos: Por su vocación hospitalera, por la riqueza arquitectónica de su núcleo monumental y por haber sido escenario del conocido milagro del gallo y la gallina, el del peregrino ahorcado, una de las leyendas jacobeas más extendidas.
retorno económico en la rioja
Es difícil de cuantificar, pero según Juan Cruz Cabrito, presidente de la Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago, se estima que el gasto medio de un peregrino por día ronda los 50 euros al día. Una repercusión que también beneficia a hoteles, restaurantes y otros establecimientos.
Por lo tanto, y si hacemos cuentas, el retorno económico del Camino de Santiago en La Rioja se puede traducir en los nueve millones de euros al año, que se reparten entre albergues, bares, panaderías, farmacias y pequeños comercios.
un camino de fe para dos amigos
A eso de las 11:00, Juan Pedro y Félix, de Águilas, Murcia, atravesaban el puente de piedra de Logroño cargados con sus mochilas. Caras de cansancio, pero a su vez de ilusión. Ya llevaban unas horas andando en su sexta etapa.
Comenzaron en Roncesvalles, en Navarra, y acaban de llegar a Logroño. Eso sí, Félix tiene el tiempo justo y por ello su camino, por el momento, se detendrá en Burgos, pero retomarán cuando puedan.
Un murciano que realiza el Camino de Santiago junto a un amigo, atraviesa Logroño y solo desea una cosa: "Él ya lo hizo"
más de 250 kilómetros y 10 etapas del camino
En su caso van a hacer 10 etapas. 250 kilómetros aproximadamente hasta Burgos. A veces, nos cuenta Juan Pedro, se hace muy complicado por el cansancio físico y mental que supone. Eso sí, es un amante de esta experiencia, porque es la segunda vez que realiza el Camino. Ya se atrevió a emprender esta aventura de fe hace 12 años y ahora, lo hace acompañado por un buen amigo. Y por eso mismo, Félix se ha decidido porque Juan Pedro ya lo había hecho, y quería sacarse esa espinita:
"Es una experiencia vital. Cómo él ya lo hizo hace años, ahora que tengo yo la oportunidad de hacerlo y de acompañarlo, pues es estupendo. Lo malo es que yo estoy un poco corto de tiempo, nuestro objetivo es llegar a Burgos, y ya en otra ocasión lo retomaremos y seguiremos más adelante. Por el momento, nos quedamos aquí en Logroño un rato para disfrutar de los buenos pinchos y, por supuesto, del vino".