Isabel Ochoa, la última cabrera en La Rioja : "Mucha responsabilidad, inmenso trabajo y un honor ser ganadera"

Isabel Ochoa es la última cabrera en La Rioja:"El trabajo físico se desarrolla, seas hombre o mujer, hay tener ganas". Es cierto que "hay gente que te pone muchas zancadillas"

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Isabel Ochoa sigue al pie del cañón. Es la última cabrera que continúa al cuidado de sus animales en La Rioja. Isabel Ochoa fue la única de tres hermanas que quiso mantener la herencia ovina y caprina familiar asentada en Préjano. "Se podría decir que soy cabrera desde que nací, viene de mis abuelos y mi padre, en mí se ha reflejado la herencia". "Supone mucha responsabilidad y también un honor", cuenta en COPE.

Corría el año 1986 cuando su padre se jubiló dejándole 500 cabezas, entonces Isabel triplicó el número en diez años. Han sido años muy duros y es consciente de que no habrá continuidad porque ninguno de los tres hijos quiere continuar, "ninguno de ellos se acerca por la granja".

De un tiempo a esta parte ha reducido su ganado, ahora tiene solo caprino, unas 150 cabezas, "no podía con tanto". Así que, a sus 58 años, ha reducido los madrugones.

Es un esfuerzo inmenso, "no es cuestión de hombres o mujeres, es un trabajo para quien sepa llevarlo y pueda hacerlo, porque tenemos manos, pies y cabeza para hacer las mismas cosas". Es un orgullo y se siente querida y reconocida pero también cuenta en COPE que ha tenido que ir sorteando "zancadillas".

Uno de los proyectos que le hizo recuperar la tradición de su madre fue la apertura de la quesería La Cilla en 2015 de la mano de Fademur (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) y gracias a un plan de mejora que pidió entonces a la Consejería de Agricultura. Es un trabajo muy bien apreciado porque la gente valora el queso artesanal, el de nuestros pueblos, el de nuestros abuelos; sin embargo, también es muy complicado por el cumplimiento de trámites y seguridad alimentaria. Ahí parece que sí tendrá continuidas, sus hijos parece que seguirán por este camino.

Sin embargo, Isabel nos cuenta que la rentabilidad del sector viene de las ayudas de la PAC porque "sin ellas no se puede caminar, y aún así el número de los rebaños sigue bajando vertiginosamente". "En cuanto lo dejen los ganaderos que están activos con 40 o 50 años esto se va a extinguir, los animales dejarán de salir al campo, es la agonía de la ganadería".

Su vida "no ha sido nada fáicl estando sola en un pueblo tan pequeño, donde nunca se ha visto bien que una mujer dirija una explotación y más cuando la ganadería estaba tan mal vista y la gente huía de los pueblos. Ser pastor era lo último".

"Con menos facilidades pero siempre hacia delante", Isabel se siente con fuerzas "como si tuviera 40 años" así que mañana volverá a levantarse y a cuidar de sus animales, que no entienden de festivos ni vacaciones.

Un trabajo tradiicional al que ha sabido adaptar a los tiempos sin importarle el qué dirán ni lo duro que haya sido.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

03:00H | 26 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking