La Fundación Cáritas Chavicar creó 152 nuevos puestos de trabajo en 2024
El perfil mayoritario fue el de una mujer extranjera, de entre 30 y 52 años, en búsqueda activa de empleo o formación
Logroño - Publicado el
2 min lectura
La Fundación Cáritas Chavicar prestó apoyo durante el pasado año a un total de 1.213 personas a través de sus áreas de Inserción Social y Socio Laboral, consolidándose como uno de los pilares del acompañamiento social en La Rioja. Así lo han explicado su presidente, José Andrés Pérez, y la directora gerente, Esther Sueiro, en la presentación de la memoria de 2024.
La Fundación Cáritas Chavicar creó 152 nuevos puestos de trabajo en 2024
la función de la agencia de colocación
Una de las principales herramientas de la fundación es su Agencia de Colocación. En 2024, gestionó 755 nuevas altas: 440 fueron mujeres (59,8%) y 315 hombres (41,7%), con un 46,9% de nacionalidad española. Por tramos de edad, el 26,1% de los usuarios tenía menos de 30 años, el 53,4% se encontraba entre los 30 y 52, y el 30,5% superaba los 52. Además, un 6,36% de los inscritos presentaba alguna discapacidad.
El perfil mayoritario fue el de una mujer extranjera, sin discapacidad, de entre 30 y 52 años, en búsqueda activa de empleo o formación. A lo largo del año, la entidad gestionó 371 ofertas de empleo y facilitó 152 contrataciones. Además, 185 personas accedieron a procesos formativos orientados al mercado laboral.
Formación para el empleo
En el ámbito formativo, Cáritas Chavicar impartió 23 cursos en los que participaron 185 personas. Un total de 47 consiguieron empleo: 30 en hostelería, 15 en limpieza viaria y 2 en manejo de carretillas elevadoras.
El 61% de los participantes fueron mujeres y el 57% personas extranjeras, con una edad media de 43 años. Asimismo, 106 alumnos realizaron prácticas en empresas. También destaca el Programa Reincorpora, dirigido a personas privadas de libertad, que atendió a 38 usuarios, de los cuales 14 accedieron a un empleo.
Apoyo social en todo el territorio
Desde los Centros de Inserción Social de Logroño, Haro y Calahorra se atendió a 80 personas con el objetivo de motivar, capacitar y empoderar a quienes presentan carencias en habilidades personales y sociales o dificultades para acceder al empleo. El Programa Itinerante de Rioja Baja, por su parte, atendió a 104 personas en 2024, reforzando el compromiso de la entidad con las zonas rurales.
Compromiso con el medio ambiente
En el área medioambiental, la fundación recicló 1.191 toneladas de residuos, principalmente textiles (64%), papel y cartón. Además, el servicio de destrucción de documentos confidenciales recicló más de 99.000 kilos, un 70% más que el año anterior. Cáritas Chavicar cerró 2024 con unos ingresos de 1,53 millones de euros y un saldo positivo de 90.204 euros.