Una energía innovadora que nace en la tierra del Rioja y que calienta tu casa o industria: Pequeño, eficiente y más barato
El enopellet es un pellet de biomasa innovador elaborado a partir de pepitas de uva, que son subproductos de la industria vinícola; es decir, las pepitas de uva sustituyen a la madera para generar energía
Logroño - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
No sé si ya lo habrás hecho pero puede que estés a punto de hacerlo. Lo cierto es que ya hay quien ya ha encendido la calefacción en casa. Y la realidad es que muchas calefacciones centrales se ponen en marcha este próximo sábado 1 de noviembre.
Llega el frío y también las temidas facturas del gas. Se avanza en calefacciones más eficientes, menos contaminantes y en nuestros hogares empiezan a ser protagonistas las calderas de condensación.
Se habla de condensación, de aerotermina y de biomasa vinculada al serrín natural. Pues bien, podemos dar un paso más en este sentido.
Un avance con sello riojano. Un avance con la tradición como escenario. Otra forma de calentar tu hogar o tu negocio: El enopellet. Y es que, con la uva no solo hacemos el mejor vino del mundo, se pueden hacer más cosas. Forma parte de eso que se conoce como economía circular.
¿qué es el enopellet?
El enopellet es un pellet de biomasa innovador elaborado a partir de pepitas de uva, que son subproductos de la industria vinícola; es decir, las pepitas de uva sustituyen a la madera para generar energía.
Pepitas de uva que se utilizan como combustible para calefacción, tanto en aplicaciones domésticas como industriales.
¿Por qué destaca esta fuente de calefacción? ¿Qué la hace diferente? Y, sobre todo, ¿qué ventajas económicas supone?. Lo explica en COPE Rioja Alejandro San Pedro, director de fábrica de La Alcoholera de La Rioja, una empresa de Cenicero, fundada en 1934, que apuesta por esta nueva forma de calentarnos.
ventajas del enopellet
Destaca por su elevado poder calorífico, aproximadamente un 20% mayor que el del pellet de madera, que ofrece una mayor eficiencia energética. Además, tiene una mayor duración.
Su alto rendimiento reduce el consumo de combustible, lo que a su vez se traduce en un potencial ahorro económico.
Al reutilizar subproductos del vino, contribuye a la reducción de residuos y promueve un modelo de energía sostenible. Reducimos la huella de carbono. Se fabrica sin aditivos químicos, utilizando las pepitas de uva prensadas. Se produce utilizando residuos de la industria del vino, como las pepitas de uva prensadas, cerrando el ciclo de la economía circular.
El futuro de la energía
Este avance sitúa a esta empresa a a la vanguardia de la reutilización de residuos vitivinícolas, ofreciendo este producto especialmente diseñado tanto para uso doméstico como profesional, que ofrece una alternativa sostenible y eficiente al pellet de madera tradicional.
Enopellet es producido por Randi Group en Italia, casa matriz de la empresa riojana, empleando pepitas de uva prensadas, sin aditivos químicos.
Grupo Randi utiliza pepitas de uva procedentes de La Rioja y zonas cercanas, que se envían desde tierras riojanas para la extracción de aceite y para la fabricación de estos pellets. De esta manera, se cierra el ciclo de aprovechamiento de la uva y se contribuye a la economía circular.