Cazan a los autores de 200 grafitis en Logroño: Un ‘arte’ que cuesta 150.000€ al año

La Policía Local ha identificado a tres jóvenes, uno de ellos menor, como los responsables de numerosas pintadas vandálicas por toda la ciudad de Logroño

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Policía Local de Logroño ha logrado identificar a tres jóvenes, uno de ellos menor de edad, como los presuntos autores de más de 200 pintadas y grafitis vandálicos en diversas calles de la capital riojana. La investigación, que se inició en el mes de marzo, ha culminado gracias a un exhaustivo estudio pericial caligráfico que ha permitido analizar y comparar los trazos para determinar la autoría.

Un problema que cuesta 150.000 euros al año

El coste de limpiar los grafitis en la ciudad se ha disparado, alcanzando los 150.000 euros al año. Limpiar un conjunto de pintadas realizadas por un mismo autor puede llegar a suponer un desembolso de hasta 6.000 euros. Entre los daños registrados se encuentran pintadas de gran formato en edificios emblemáticos de la ciudad, realizadas en altura y durante varios días consecutivos.

Además, la dificultad de la limpieza varía, ya que algunos grafitis no se pueden eliminar por completo debido al tipo de pintura utilizada o a la porosidad de la superficie sobre la que se han realizado, lo que agrava el impacto en el patrimonio urbano.

Técnicas de limpieza complejas

Los métodos para eliminar las pintadas son delicados y dependen de la superficie afectada. Según explican empresas del sector, en las superficies más sensibles se utilizan equipos de proyección de una arena muy suave a baja presión para no dañar los paramentos. En zonas de mayor dureza, se emplean hidrolimpiadores con agua a alta presión, agua caliente y productos químicos decapantes.

Me parece que es un escándalo, no hay control, algo tendrían que hacer para que esto no surgiera"

Vecino de Logroño

El caso ya ha sido puesto en manos de la fiscalía, que deberá determinar la pena correspondiente para los tres jóvenes identificados. Mientras tanto, el hartazgo vecinal es palpable ante una situación que algunos califican de descontrolada. "Me parece que es un escándalo, no hay control, algo tendrían que hacer para que esto no surgiera", lamenta un vecino que distingue estos actos del arte urbano bien ejecutado.

Herramientas baratas y accesibles

La herramienta más habitual para estas acciones es el espray de pintura, cuyo bajo coste facilita su adquisición. Un bote de spray genérico tiene un precio que oscila entre 3 y 6 euros, y están disponibles en diferentes tamaños y con diferentes boquillas para realizar trazos finos o rellenar grandes superficies. Esta accesibilidad permite a los autores actuar de forma rápida en lugares poco comunes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.