¿Cómo ahorrar en tu factura de gas este invierno?: El cambio definitivo
La eficiencia energética consiste en utilizar la menor cantidad de energía posible para obtener el mismo o, incluso, un mejor resultado. Su objetivo es reducir el consumo lo que genera beneficios económicos y medioambientales. ¿Qué puedes hacer en tu hogar para que sea más eficiente?
¿Cómo ahorrar en las facturas del gas?: La aerotermia tiene la clave
Logroño - Publicado el
5 min lectura
La eficiencia energética consiste en utilizar la menor cantidad de energía posible para obtener el mismo o, incluso, un mejor resultado. Su objetivo es reducir el consumo, lo que genera beneficios económicos que se ve claramente en el ahorro en las facturas que pagamos cada mes y beneficios también medioambientales porque deja una menor huella de carbono y menos emisiones de gases de efecto invernadero. Es el camino verde que se ha emprendido ya y que debe continuar.
Un camino que también necesita de inversiones, de cambios que tienen un coste económico. Para facilitar esta transición en La Rioja, el Gobierno regional concede 10,7 millones de euros en ayudas para mejorar la eficiencia energética de 1.477 viviendas y 67 edificios residenciales.
Se ha abonado una cuantía media de 2.800 euros por vivienda, mientras que, en el caso de los edificios, las ayudas oscilan entre los 17.000 euros de las casas unifamiliares, y los 318.000 euros por cada comunidad de vecinos.
La Consejería ya trabaja para abrir una nueva convocatoria dotada con 4,8 millones para financiar 1.700 actuaciones de mejora de eficiencia energética.
un experto advierte de los cambios necesarios para ahorrar en la factura del gas
Ignacio Román, administrador de fincas, explica en COPE Rioja qué tipo de cambios se pueden hacer en un hogar para ahorrar en la factura del gas de nuestras comunidades de vecinos. "Cambiar la caldera convencional por una de aerotermia es el cambio más habitual, tanto en pisos como en comunidades enteras". "Las comunidades de vecinos hacen aislamiento de fachadas y también colocan placas solares para alcanzar los requisitos exigidos de ahorro", asegura.
Sistema de aerotermia
10,7 millones de euros en ayudas para mejorar la eficiencia energética en la rioja
El Gobierno de La Rioja concede 10,7 millones de euros en ayudas para mejorar la eficiencia energética de 1.477 viviendas y 67 edificios residenciales.
Se ha abonado una cuantía media de 2.812,11 euros por vivienda, mientras que, en el caso de los edificios, las ayudas oscilan entre los 17.007,53 euros de las casas unifamiliares, y los 318.074, 17 euros por cada comunidad de vecinos.
La Consejería ya trabaja en abrir una nueva convocatoria dotada con 4,8 millones para financiar 1.700 actuaciones de mejora de eficiencia energética
La Rioja destina un total de 26.517.184 euros de fondos Next Generation a políticas de vivienda, una partida que está posibilitando, entre otras actuaciones, construir 126 viviendas de alquiler asequible en cinco municipios.
El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, junto al director general de Urbanismo y Vivienda, Carlos Alonso, han presentado un balance de los programas de subvenciones a la mejora de la eficiencia energética de viviendas y a la rehabilitación edificatoria en La Rioja.
Al cierre de ambos programas, se ha registrado un volumen total de 1.544 solicitudes concedidas que han supuesto un presupuesto conjunto de 10.712.184, 2 euros. Esta partida ha servido para “dar un impulso a la rehabilitación y mejora del parque residencial con acciones que contribuyen a incrementar la calidad, la conservación y la accesibilidad de los edificios y viviendas, entre otros aspectos”, ha subrayado Osés.
El primer programa está dirigido a la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas de particulares o de organismos de naturaleza pública que constituyeran domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios en el momento de solicitar la ayuda.
Dentro del mismo, se han concedido subvenciones a un total de 1.477 viviendas por un valor total de 4.153.480,30 euros, lo que supone una ayuda media de 2.812,11 euros por beneficiario. El objetivo de estas ayudas es obtener una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7% o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
Además, se han subvencionado actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica para adecuar sus características a los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire, cuando proceda, establecidos en las tablas 3.1.1.a–HE1 y 3.1.3.a–HE1, del Documento Básico DB HE de Ahorro de energía del Código Técnico de la Edificación.
6,5 millones para obras de rehabilitación edificatoria: 361 familias beneficiadas
La segunda línea de ayudas está destinada a financiar obras o actuaciones de rehabilitación en edificios de uso predominante residencial con el propósito de obtener una reducción de al menos un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable, referida a la certificación energética.
Así, 67 bloques, que corresponden a la suma de 49 viviendas unifamiliares y 18 comunidades de propietarios, han obtenido un volumen total de subvenciones de 6.558.703, 87 euros. La cuantía media percibida se eleva a 17.007,53 euros en el caso de los unifamiliares, y a 318.074, 17 euros para cada comunidad. Los inmuebles que han recibido esta ayuda se reparten entre 37 municipios y suman 361 viviendas.
Programa de actuaciones a nivel de barrio
Además de estas dos convocatorias de ayudas pertenecientes al componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, para la rehabilitación residencial y la vivienda social, también regula un programa de actuaciones a nivel de barrio.
En este contexto, el Gobierno riojano suscribió dos convenios de colaboración con el Ministerio de Vivienda para actuar en el entorno de Lobete, en Logroño, y en el barrio de Quintiliano, en Calahorra. A este respecto, el consejero ha informado del desistimiento del agente rehabilitador de la actuación en Calahorra al no haberse alcanzado el acuerdo mínimo de propietarios exigido.
“Atendiendo al grado de ejecución de cada programa, vamos a solicitar al Ministerio de Vivienda la tramitación de las correspondientes adendas al acuerdo bilateral que nos permita destinar esos fondos al programa de mejora de eficiencia energética en viviendas para poder abrir una nueva convocatoria en próximas fechas, dotada con 4,8 millones de euros, y poder llegar a 1.700 nuevas familias beneficiarias en La Rioja”, ha señalado el consejero.
Proyectos de alquiler asequible en Logroño, Calahorra, Haro, Alfaro y Torrecilla
En total, “el Gobierno de La Rioja está gestionando fondos Next Generation por importe de 26.517.184 euros dirigidos a políticas en materia de vivienda, a través de estos y otros programas que cuentan en algunos casos también con financiación propia de este Ejecutivo, y que nos está permitiendo, por ejemplo, estar construyendo ya algunas de las 126 viviendas que se destinarán al alquiler asequible en Logroño, Calahorra, Alfaro, Haro y Torrecilla en Cameros”, ha concluido el consejero.