Tres emergencias médicas en una semana reabren la alarma por la falta de personal sanitario en el aeropuerto de Menorca
Una niña fallecida, dos pasajeros en parada y un nuevo incidente hoy mismo subrayan la urgencia de recuperar el botiquín eliminado en 2012
Menorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El aeropuerto de Menorca ha registrado tres emergencias médicas en menos de una semana, sin contar con personal sanitario permanente en sus instalaciones. La última, ocurrida esta misma mañana de jueves 7 de agosto, ha obligado a movilizar ambulancias y bomberos por el estado de dos pasajeros que llegaron indispuestos en un vuelo procedente de Burdeos. Por suerte, todo quedó en un susto, pero el suceso vuelve a evidenciar una carencia estructural que puede tener consecuencias fatales.
Una menor fallecida y otros dos pasajeros en parada días atrás muestran que la ausencia de asistencia médica inmediata puede costar vidas.
El incidente de esta mañana no es un hecho aislado. El pasado 31 de julio, una niña portuguesa falleció tras aterrizar en la isla, y solo 48 horas después, otro pasajero sufrió una parada cardiorrespiratoria a bordo de un vuelo con destino Menorca. En ninguno de los casos había personal médico permanente en el aeropuerto, y la atención dependió del despliegue externo desde Maó.
Comisiones Obreras ha reiterado este jueves su exigencia a AENA para que active con urgencia el servicio sanitario que estuvo operativo desde los años 90 hasta su supresión en 2012. Entonces, el volumen de pasajeros era muy inferior al actual: en 2024 se alcanzaron 4.172.691 usuarios, y solo en los primeros seis meses de 2025 ya se han superado los 1,59 millones, un 2,2% más que el año anterior.
“Estem jugant amb vides”, denuncian desde el sindicato, que señala que la temporada alta concentra el 90% del tráfico del aeropuerto y que las emergencias, lejos de ser anecdóticas, se están convirtiendo en alarmantemente frecuentes.
CC.OO. exige la activación inmediata del servicio este mismo verano
Aunque AENA ha adjudicado el contrato, el servicio podría no entrar en funcionamiento hasta octubre o incluso 2026.
CC.OO. denuncia que AENA ha tardado años en reaccionar y que, aunque el contrato para el nuevo botiquín ya ha sido adjudicado, los trámites administrativos podrían retrasar su entrada en funcionamiento hasta la próxima temporada. El sindicato considera inaceptable que un aeropuerto con tráfico récord siga sin un recurso vital como es el personal médico en situ.
Esta mañana, un vuelo aterrizó a las 7:12h con dos personas indispuestas a bordo. La intervención de los servicios de emergencia desplazados desde Maó permitió resolver el episodio sin daños mayores, pero el desenlace podría haber sido otro. Según CC.OO., estos casos demuestran que cada minuto de espera cuenta, y que la atención médica debe estar garantizada en el mismo aeropuerto.
“Només que salvem una vida, ja haurà valgut la pena recuperar el servei”, concluyen desde el sindicato. Reclaman que el botiquín vuelva a estar operativo de inmediato, antes de que se produzca una tragedia irreversible.