Un robot submarino reforzará la vigilancia del litoral en Menorca

El Govern balear incorpora un ROV de última generación para inspeccionar fondos marinos, puertos y fondeos sobre posidonia

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Menorca cuenta desde esta semana con un nuevo aliado en la protección de su litoral: un robot submarino capaz de realizar inspecciones de gran precisión en puertos, fondeos y praderas de posidonia. El dispositivo, denominado CHASING M2 PRO ROV, se presentó en Fornells como parte de la estrategia del Govern para reforzar la seguridad y el control en las aguas de las Illes Balears.

El nuevo equipo se integra en el dispositivo de Ports de les Illes Balears (PortsIB), que ya dispone de 22 embarcaciones, un equipo de inspectores con capacidad sancionadora, un dron operativo diez horas al día y un centro de control que centraliza los servicios de atención al ciudadano. La incorporación de esta tecnología marca un salto cualitativo en la forma de supervisar el uso del litoral.

El robot está diseñado para trabajar hasta 300 metros de profundidad gracias a un sistema de posicionamiento acústico que garantiza la máxima precisión en cada inmersión. Además, permite captar imágenes y vídeos en alta resolución y transmitirlos en tiempo real, lo que facilita un seguimiento detallado de cualquier intervención bajo el mar.

Tecnología puntera para un litoral más seguro

La función principal del ROV será inspeccionar muelles, diques y pantalanes, así como verificar el estado de los fondeos y de las praderas de posidonia. Estos ecosistemas son uno de los grandes tesoros del Mediterráneo, fundamentales para la calidad del agua, la biodiversidad marina y la protección natural de la costa.

El despliegue del robot se complementa con el resto de recursos de vigilancia del Govern, que han sido diseñados para trabajar de manera coordinada y garantizar la presencia constante en el litoral. Con este modelo, se consigue actuar con rapidez frente a cualquier irregularidad y reforzar la seguridad de la navegación y las actividades náuticas.

La novedad de este dispositivo radica en la combinación de medios humanos y tecnológicos, que permiten un control exhaustivo del litoral. La suma de embarcaciones, inspectores, dron y robot submarino configura un dispositivo integral que no tiene precedentes en las islas.

Más inspecciones y control del chárter náutico

El estreno del ROV tuvo lugar en aguas de Fornells, donde se realizaron las primeras pruebas de inspección como parte del calendario de vigilancia previsto. Este programa incluye actuaciones diarias en todas las islas, con especial atención al control de fondeos y a la actividad de chárter, que ha crecido de manera significativa en los últimos años.

Las nuevas embarcaciones asignadas a Menorca también participarán en la supervisión de la posidonia, contribuyendo a la protección de este hábitat marino frente a impactos como los fondeos no regulados.

Desde el mes de junio, la Conselleria de la Mar i del Cicle de l’Aigua ha levantado 82 actas por posibles irregularidades en las actividades náuticas de las islas. La mayoría se relacionan con declaraciones responsables caducadas o incompletas, así como con incumplimientos en contratos de chárter.

El Govern balear considera que con más presencia en el mar, un mayor número de inspecciones y mejores herramientas de actuación se refuerza la seguridad y el orden en el litoral. El robot submarino se convierte así en un elemento clave para consolidar una gestión responsable y sostenible de las aguas de Menorca y del resto del archipiélago.