“Ser profesor en Menorca no debería ser un lujo”: el STEI exige soluciones urgentes
El sindicato exige soluciones urgentes para evitar que los aspirantes a docentes menorquines tengan que trasladarse a Mallorca o pagar matrículas de hasta 9.000 euros en universidades privadas

Menorca - Publicado el
2 min lectura
El sindicato STEI Intersindical ha vuelto a denunciar la situación de desigualdad que viven los futuros docentes de Menorca a la hora de acceder al Máster Universitario en Formación del Profesorado. Según la organización, la limitada oferta pública en la isla obliga cada año a decenas de estudiantes a trasladarse a Mallorca durante casi un curso completo, con un coste económico que puede superar los 15.000 euros entre alquiler, manutención y matrícula. Como alternativa, muchos optan por universidades privadas, donde el precio del máster ronda los 9.000 euros.
Esta situación, calificada por el sindicato de “injusta y discriminatoria”, afecta especialmente a quienes desean cursar especialidades que no se ofertan en la sede menorquina de la Universitat de les Illes Balears (UIB), como Educación Física, Música, Dibujo y Diseño, Filosofía, Física y Química, Matemáticas u Orientación Educativa.
Ante este panorama, el STEI reclama a la UIB y a la Conselleria d’Educació del Govern balear una respuesta inmediata. En declaraciones a COPE Menorca, el portavoz del sindicato en la isla, Jaume Fabregat, ha propuesto una vía concreta: “La solución pasaría por ofrecer el máster a través de modalidad online”. Fabregat ha recordado que ya existen estudios universitarios, como los grados de Infantil y Primaria, que se pueden cursar de forma telemática desde la sede de la UIB en Alaior, y considera que el máster debería seguir el mismo modelo para garantizar la igualdad de oportunidades.
“Es urgente habilitar una fórmula que permita a los estudiantes menorquines cursar la parte común o teórica del máster sin tener que abandonar la isla”, ha afirmado Fabregat, quien señala que esta medida reduciría considerablemente los costes económicos y personales que asumen actualmente los futuros docentes.
El STEI ha solicitado formalmente una reunión con responsables de la Universitat de les Illes Balears para exponer esta propuesta y estudiar su viabilidad. Además, el sindicato reclama una planificación educativa más equitativa, que tenga en cuenta las singularidades del territorio y el coste añadido de la insularidad.
Fabregat ha advertido que esta situación no solo afecta a la igualdad de acceso a la formación docente, sino que también tiene consecuencias directas sobre el relevo generacional en la enseñanza. “Con condiciones tan difíciles, cada vez es más complicado cubrir plazas docentes, especialmente en determinadas especialidades. Si no se facilita el acceso a la formación, el problema se agravará”.
Desde el STEI insisten en que la Administración educativa debe actuar con responsabilidad y compromiso para garantizar que ser docente no dependa del lugar de residencia ni del nivel adquisitivo. La profesionalización de la docencia, concluyen, no puede convertirse en un privilegio al alcance de unos pocos.