Menorca, preparada contra el fuego: la UME se desplegará en San Isidro a partir del 2 de junio
El destacamento militar permanecerá en la isla hasta el 30 de septiembre para actuar ante posibles incendios forestales

Menorca - Publicado el
2 min lectura
La Unidad Militar de Emergencias (UME), dependiente del Ministerio de Defensa, activará a partir del próximo 2 de junio un destacamento permanente en el Acuartelamiento de San Isidro, en Maó, como parte de la campaña de prevención y respuesta ante incendios forestales en las Illes Balears. El operativo permanecerá activo hasta el 30 de septiembre, cubriendo los meses de mayor riesgo por altas temperaturas y condiciones de sequía.
En declaraciones concedidas a COPE Menorca, el delegado del Gobierno en las Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal, ha subrayado la importancia de este despliegue:
“Es una actuación preventiva, pero muy necesaria, que demuestra la preocupación y el trabajo coordinado que se está haciendo desde el Ministerio de Defensa junto con las autoridades autonómicas y locales.”
San Isidro: punto clave en la estrategia contra incendios
El destacamento menorquín formará parte de un despliegue más amplio en el archipiélago, que incluirá también la Base Militar Jaime I de Palma y las instalaciones del Consell d’Eivissa en Sa Coma. Estas tres ubicaciones albergarán personal técnico, vehículos especializados y medios logísticos preparados para actuar de inmediato ante una emergencia.
El material ya preposicionado en las islas incluye:
7 vehículos autobomba, 1 nodriza de agua, 2 vehículos de transmisiones, 2 vehículos ligeros, 2 camiones de carga
Esta presencia anticipada permitirá acortar los tiempos de reacción y mejorar la coordinación con los equipos de emergencia autonómicos e insulares. El despliegue será realizado por el Batallón de Intervención en Emergencias III, con sede en Bétera (Valencia), que cada verano traslada destacamentos semifijos a Baleares para garantizar la cobertura de su área de responsabilidad.
Colaboración institucional y responsabilidad ciudadana
Rodríguez Badal ha querido destacar también el papel complementario de la UME en relación con los cuerpos civiles de emergencia:
“La UME no sustituye a ningún cuerpo autonómico o insular, sino que refuerza y complementa las tareas ya previstas. Su capacidad logística y de actuación inmediata es clave cuando la situación se complica.”
La presencia del destacamento militar en Menorca, ha señalado, es un factor de seguridad, pero también de compromiso colectivo:
“Su presencia da tranquilidad, pero también exige responsabilidad por parte de todos.”
Y ha recordado que la prevención depende también del comportamiento social:
“Ningún dispositivo es infalible si no hay conciencia social. Evitar negligencias, respetar las restricciones y alertar rápidamente ante cualquier indicio es fundamental.”
Además del despliegue terrestre, la campaña incluirá mayor vigilancia aérea, refuerzo de protocolos con el Ibanat, 112 y cuerpos de seguridad, y planes de coordinación interinsular. La implicación de la UME, consolidada tras su experiencia en años anteriores, garantiza una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación de riesgo.
Con el operativo ya en marcha, Menorca se prepara para un verano más seguro, con una estrategia que combina tecnología, previsión institucional y corresponsabilidad ciudadana.