Menorca alerta del aumento de la violencia machista digital entre los más jóvenes

La isla registra unos 150 expedientes anuales mientras emergen nuevas formas de control que afectan a mujeres cada vez de menor edad

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el

4 min lectura

Menorca ha logrado visibilizar la violencia machista como un problema social de primer orden, pero los datos reflejan una realidad compleja y en constante transformación. Cada año se abren en la isla unos 150 expedientes por esta causa, una cifra que, si bien evidencia una mayor capacidad de detección y denuncia, también destapa la aparición de nuevas formas de agresión. El director insular de Atención Social, Daniel García, ha explicado que se está produciendo un cambio preocupante en el perfil de las víctimas y en la naturaleza de la violencia, con un aumento de la violencia psicológica y el control digital que afecta a mujeres cada vez más jóvenes.

Según García, el incremento de las denuncias no se debe necesariamente a un aumento de los casos, sino a que “las mujeres tengan menos miedo para presentar denuncias”. Este avance se atribuye a una mayor sensibilización social y a la desnormalización de conductas que antes eran toleradas. La existencia de recursos y profesionales especializados ha creado un entorno de mayor confianza para que las víctimas se sientan “cada vez más libres y con más facultad para poder presentar la denuncia y defender sus derechos”.

El nuevo rostro de la violencia digital

Uno de los aspectos más alarmantes de la situación actual es el impacto de los nuevos fenómenos digitales. Daniel García señala que “la aparición de las redes sociales y las nuevas tecnologías crean una nueva forma de comunicación entre los adolescentes” que, en muchos casos, se convierte en un canal para ejercer la violencia machista. La publicación de imágenes sin consentimiento, el control sobre la forma de vestir o las compañías a través de las redes son solo algunos ejemplos de estas agresiones.

Son unas formas de violencia que no son tan evidentes como un golpe, como un insulto"

Daniel Garcia 

Dir. Insular Atención Social CIME

Estas formas de violencia, como advierte el director insular, son “más silenciosas” y “sutiles”, lo que no reduce su gravedad. Al contrario, provocan en la mujer una pérdida de autoestima, la pérdida de sus relaciones y su vinculación social, convirtiéndolas en “personas más vulnerables”. El primer paso ante estas situaciones, insiste García, es “ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes”, como la policía o el Centre Assessor de la Dona (CAD), y rodear a la víctima de apoyo.

“Alça la veu”: un programa para toda la isla

En respuesta a esta realidad, el Consell Insular de Menorca, en colaboración con los ocho ayuntamientos de la isla, ha impulsado un completo programa de actividades con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Dones. Bajo el lema “Alça la veu davant la violència contra les dones”, la iniciativa busca sensibilizar a toda la ciudadanía y reforzar el compromiso de las instituciones.

El programa es tan diverso como transversal, con propuestas que incluyen teatro-fórums para estudiantes de secundaria, jornadas formativas para profesionales, talleres de defensa personal, espectáculos culturales y acciones simbólicas como la iluminación de edificios municipales. Las actividades están dirigidas a alumnado, profesionales, familias, entidades y al público general, buscando una implicación comunitaria completa.

Entre los actos más destacados se encuentra la formación para profesionales sobre violencia de género en la adolescencia, que impartirá la experta Carmen Ruiz Repullo los días 15 y 16 de diciembre en Ferreries. También resalta la jornada sobre el consumo de sustancias y la vulnerabilidad en mujeres, que abordó temas como la sumisión química o el uso de ansiolíticos para mitigar el dolor en las víctimas.

Además, la agenda se extiende por toda la isla con eventos como la IV Cursa Popular contra la Violència Masclista en Sant Lluís, la presentación del libro “Resistències” en Maó, la iluminación de los molinos de Es Castell o los talleres de autoestima para jóvenes en el colegio Sa Garriga. El programa completo está disponible en la página web del Consell Insular de Menorca.

El compromiso institucional como pilar

El Consell Insular reafirma su compromiso a través del Centre Assessor de la Dona, que ofrece atención integral con asesoramiento jurídico y psicológico y acompañamiento a las víctimas. La consellera de Bienestar Social, Carmen Reynés, ha subrayado que “la violencia de género supone un ataque directo contra el dret a la igualtat y atenta contra otros derechos humanos”. En este sentido, ha destacado que “la implicación y coordinación de administraciones, centros educativos, entidades y ciudadanía es esencial para avanzar hacia una Menorca libre de violencias”.

Finalmente, Daniel García ha querido enviar un mensaje directo a las víctimas que aún no se atreven a denunciar: “No estáis solas, siempre, siempre, siempre vais a tener nuestro apoyo y nuestro acompañamiento”. Un recordatorio de que romper el silencio es el primer paso para recuperar la libertad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.