El Mateu Orfila abre la primera consulta de suelo pélvico de la sanidad pública de Menorca
En la nueva consulta de suelo pélvico se atenderá a pacientes derivados desde los servicios de Urología, Cirugía y Ginecología, y su responsable será la doctora Rocío Baza

ctv-sl3-hospital-mateu-orfila
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El hospital Mateu Orfila ha anunciado la puesta en marcha de una consulta sobre suelo pélvico dentro de su sección de Rehabilitación, la primera unidad de esta especialidad del sistema de salud pública de Menorca.
La consulta será la única de la red pública de la isla que atenderá a pacientes con patologías de suelo pélvico, que ahora son derivados a Palma, hasta que se termine de construir la nueva Unidad Básica de Salud de Es Mercadal, que incluirá un departamento similar.
La doctora Maria Bonafont, jefa de la sección de Rehabilitación, ha señalado que con la puesta en marcha de esta consulta "se evita el desplazamiento" de los pacientes que eran derivados al hospital universitario Son Espases, al tiempo que "se satisface una demanda de los usuarios de la sanidad pública de Menorca", que hasta ahora solo podían ser tratados en consultas privadas.
Según destaca el Área de Salud de Menorca, en la nueva consulta de suelo pélvico se atenderá a pacientes derivados desde los servicios de Urología, Cirugía y Ginecología, y su responsable será la doctora Rocío Baza.
"Desde la consulta se prescribirán pautas de alimentación y un tratamiento farmacológico en caso de que sea necesario, y se establecerá un programa de ejercicio. La doctora Baza hará un seguimiento telefónico de los pacientes y programará una segunda visita presencial pasados dos o tres meses desde el inicio del programa de recuperación", ha explicado el servicio de salud.
En España, el 16,7 % de la población sufre algún trastorno pélvico: el más común es la incontinencia urinaria, que afecta a casi seis millones de personas, la mayoría mujeres de más de 65 años.
Se estima que sólo una cuarta parte de las personas afectadas acuden a las consultas de medicina para intentar solucionar su problema. EFE