La artesanía menorquina toma las calles de Ferreries en una cita que bate récords y refuerza su identidad local

Del 3 al 5 de octubre, la 24ª Fira de Artesania reunirá a 42 expositores y ofrecerá talleres, actividades familiares y música en un evento que combina tradición, innovación y dinamismo económico

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el

3 min lectura

Ferreries se convierte este fin de semana en el epicentro de la creación artesanal menorquina con la celebración de la 24ª edición de la Fira de Artesania, un evento consolidado que reunirá en la Plaça d’Espanya a 42 expositores, el número máximo que permite el recinto. La feria, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre, refuerza el papel del municipio como referente del producto hecho a mano en Menorca, combinando tradición, innovación, propuestas familiares y un amplio programa cultural y musical.

En sus más de dos décadas de historia, la Fira de Artesania ha crecido hasta convertirse en una de las citas más esperadas del calendario local. Este año, la feria alcanza un récord de participación con 42 stands, lo que refleja el dinamismo del sector y el interés por formar parte del certamen.

La muestra pondrá en valor la labor de un destacado tejido artesanal con raíces en Ferreries. Talleres históricos y nuevas generaciones de creadores convivirán en un escaparate donde conviven la tradición y la innovación. Desde la manufactura tradicional y la cerámica hasta la alimentación especializada o la elaboración de productos naturales, la feria representa la diversidad y vitalidad de un sector que sigue evolucionando sin perder sus raíces.

Este conjunto de talleres y proyectos representa el alma de la feria, un reflejo del esfuerzo colectivo por preservar oficios, apostar por el producto local y fortalecer el tejido económico del municipio.

Actividades, talleres y música para todos  

Más allá de los expositores, la feria ofrecerá un extenso programa de actividades pensado para todos los públicos. Habrá talleres demostrativos que permitirán al visitante conocer de cerca diferentes oficios, desde el trabajo con cuero y cerámica hasta la elaboración de productos de cosmética natural o el uso de plantas autóctonas en remedios tradicionales.

La cita también apuesta por actividades infantiles, como talleres de manualidades o la construcción de pequeñas embarcaciones, para acercar el mundo artesanal a los más pequeños de forma creativa y participativa. La programación se completa con charlas divulgativas y un amplio apartado musical, que incluye la inauguración a cargo de un conocido trío local que marcará el tono festivo del fin de semana.

Una de las novedades destacadas de esta edición es la apertura de la feria el viernes al mediodía, aprovechando la salida desde Ferreries de la Vuelta BTT nocturna. Esta coincidencia busca atraer a los familiares y acompañantes de los ciclistas para que disfruten del ambiente del certamen, generando sinergias entre deporte, turismo y comercio local.

Un motor económico y social para el municipio  

Además de su valor cultural, la Fira de Artesania es un importante impulso económico para Ferreries. La llegada de visitantes de toda la isla y del exterior se traduce en un mayor dinamismo para el tejido comercial, con un impacto directo en tiendas, bares y restaurantes. Asimismo, la feria fortalece el vínculo entre productores y consumidores, promoviendo el producto de proximidad y el consumo responsable.

La combinación de tradición e innovación es clave en la evolución de este certamen, que ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias sin perder su esencia. El auge de productos sostenibles, la recuperación de técnicas ancestrales y el creciente interés por la artesanía son factores que consolidan a Ferreries como un referente en la creación artesanal de Menorca.

Del 3 al 5 de octubre, la 24ª Fira de Artesania llenará las calles de Ferreries de creatividad, música, aromas y sabores. Tres días dedicados al trabajo hecho a mano, al talento local y a la tradición que sigue viva generación tras generación. Una oportunidad única para descubrir el alma artesanal de la isla y celebrar el compromiso de todo un municipio con su identidad y su futuro.