La nueva ley turística plantea obligatoriedad de camas elevables y sistemas de ahorro de agua

Se obligará a los establecimientos hoteleros a cambiar las calderas fuel-oil por otras de gas natural o eléctricas y se prohibirá el uso de los 'amenities' de un solo uso

Kellys

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Baleares quiere liderar el nuevo turismo postpandemia. El Govern pondrá en marcha una nueva ley turística para el sector que pretende provocar una mejora de la calidad de vida de los residentes, de la experiencia de los clientes y de la calidad laboral de los trabajadores de las islas. La presidenta del Govern, Francina Armengol, asegura que la clave de la reforma está en estos tres ejes: los residentes de Baleares, los trabajadores y los turistas. Explica que el objetivo es que el turismo sea una herramienta para impactar de manera positiva en la comunidad. De esta manera, se obigará a las empresas del sector a tener visión de conjunto en tres áreas muy claras: social, ambinental y competitiva.

Entre otras medidas, incluye obligaciones como las camas elevables para evitar enfermedades laborales de las camareras de piso, la implantación de sistemas de ahorro de agua y limitación de plástico y papel o el respeto al producto local con la trazabilidad de alimentos de las Islas. También se obligará a los establecimientos hoteleros a cambiar las calderas fuel-oil por otras de gas natural o eléctricas y se prohibirá el uso de los 'amenities' de un solo uso.

Otro de los puntos sobre los que versa esta norma tiene que ver con la obligatoriedad de contar con un plan de circularidad, que, entre otras cuestiones, adecuará la nueva normativa turística a los objetivos de otras dos leyes autonómicas, la de Cambio Climático y la de Residuos. En este punto, se prohibirá la utilización de especies clasificadas dentro de categorías amenazadas y se establecerá como obligatoria la trazabilidad del pescado y del marisco de origen balear.

En cuanto a la energía, se obligará a los establecimientos hoteleros, que suponen el 74 por ciento de la oferta turística balear, a cambiar las calderas fuel-oil por otras de gas natural o eléctricas emitiendo anualmente 57.600 kilos de CO2 menos por hotel.

El director de la Fundación Impulsa, Toni Riera, ha señalado que los hoteles son la semilla para poner en marcha este turismo regenerativo que supera, dice, al ecoturismo y al turismo sostenible. Y es que afirma que lo que se pretende es restaurar y reparar las externalidades del pasado.

Los trabajadores también pasan a estar en un aspecto fundamental. Las condicicones laborales tendrán que ser buenas para estos. Explica la presidenta que no solo "tenemos que tener a los trabajadores más formados, sino también a los mejores pagados". Se tendrán que tomar algunas medidas para garantizar el bienestar de los trabajadores, como por ejemplo tener camas preparadas para que las camareras de pisos puedan limpiar de la forma más cómoda posible.

CAMAS ELEVABLES DESDE 2023

Así, la norma contempla aumentar la protección a las camareras de piso, de forma que, desde el año 2023, los hoteles de las Islas deberán instalar camas elevables (mecánicas o eléctricas) para facilitar su trabajo, una medida que implica renovar 300.000 camas y de la que se beneficiarán más de 20.000 camareras de piso. El Ejecutivo balear recuerda que el 35% de los accidentes laborales que sufre este colectivo están relacionados con los sobreesfuerzos.

DOBLE PULSADOR EN LAS CISTERNAS DE LOS WC

Dentro del ámbito del agua, la norma establece la obligatoriedad de instalar sistemas de doble pulsador en las cisternas de los WC en los hoteles, así como la instalación de dispositivos de ahorro de agua en grifos de lavabos, bañeras y duchas. Asimismo, también se potenciará el aprovechamiento de las aguas pluviales, lo que será un factor a tener en cuenta en la mejora de la clasificación del establecimiento, por lo que los alojamientos turísticos deberán medir el consumo de agua.

En cuestión de residuos, la norma prohibirá el uso de los 'amenities' (comodidades sanitarias de baño) de un solo uso. Al mismo tiempo, los hoteles que aspiren a subir de categoría deberán sustituir el uso de papel por códigos QR y también estarán obligados a medir el consumo de residuos.

Además, los establecimientos deberán controlar las temperaturas de los edificios de manera integral, también en las zonas reservadas al personal, especialmente en las cocinas.

Por último, la norma recoge otras medidas como una modificación completa en los baremos que servirán para establecer la clasificación hotelera, entre los que se incluyen incrementos de la puntuación a medidas de circularidad, como el uso de energías renovables o sistemas de optimización de consumo de energía.

Esta ley considera, según Armengol, al turismo "como una herramienta que ha de impactar de manera positiva en toda la sociedad", un planteamiento que generará soluciones "capaces de mejorar a la vez la experiencia del turista, la calidad de vida de los residentes y las condiciones laborales de los trabajadores".

Pimem destaca de la futura ley turística la circularidad, la sostenibilidad y la protección de trabajadores

La Federación de la Pequeña y la Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha reiterado este lunes su apoyo a la futura ley turística de Baleares por su apuesta, entre otras cuestiones, por la sostenibilidad y la circularidad. El presidente de Pimem, Jordi Mora, ha explicado que a falta de conocer el texto y a raíz de los detalles que se van conociendo, ha trasladado las "impresiones favorables" de que genera la futura norma.

Mora ha reiterado la coincidencia de Pimem con los postulados encaminados al cambio de modelo y el regreso al liderazgo turístico dentro del ámbito internacional. El presidente de Pimem ha recordado que la federación siempre se ha decantado por el producto local y por la circularidad para que primer sector, industria y turismo puedan estar más y mejor conectados.

Unión Kellys Baleares aplaude la obligatoriedad de instalar camas elevables en los hoteles

La asociación Unión Kellys Baleares aplaude el anuncio del Govern balear de hacer obligatorio en los hoteles las camas elevables para evitar enfermedades laborales de las camareras de piso, una reivindicación que habían trasladado al Ejecutivo autonómico.

Así lo ha expresado la presidenta de Unión Kellys Baleares, Sara del Mar García. La presidenta de las 'kellys' de Baleares ha declarado que celebran "todo lo que sea mejorar la situación de las camareras de piso" y ha destacado que las camas elevables se introduzcan en la ley como una obligación y no como una mera recomendación.

García ha indicado que las enfermedades profesionales relacionadas con la espalda y las rodillas son frecuentes en el colectivo, debido a la necesidad de agacharse y mover pesos de forma constante.

Por este motivo, otra reivindicación, que elevan en este caso al Estado, es facilitar la jubilación anticipada de estas trabajadoras. "La mayoría no llegan a la edad de jubilación por los problemas que conlleva el trabajo", ha explicado la presidenta de la plataforma. Otro objetivo es conseguir una regulación de las cargas de trabajo máximas, que esperan que se contemple en la próxima negociación del convenio.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 7 MAY 2025 | BOLETÍN