Juan Carlos Sánchez, policía tutor de Ibiza ante el macrobotellón: "No es tan fácil impedirlo, con cientos de personas es muy difícil conseguirlo"
Ibiza trata de frenar el botellón convocado para el próximo 30 de octubre a través de las redes sociales y en los que se incita a acudir a niños de once años
Mallorca - Publicado el
2 min lectura
Ibiza se enfrenta a la convocatoria de un 'botellot' masivo para el próximo jueves 30 de octubre que, según el anuncio distribuido en redes sociales con un código QR, promete "todo lo que te imagines", incitando al consumo y venta de alcohol y vapeadores a adolescentes de 11 a 19 años. El Consell Insular ha lanzado un llamamiento a la "responsabilidad compartida" para frenar este evento, destacando los graves riesgos para la juventud.
Convocatoria y Advertencia del Consell
Bajo el nombre de 'botellot', la cita se ha viralizado en redes y ha provocado una inmediata reacción del Consell de Ibiza. Marilina Serra, responsable de Juventud del Consell, ha insistido en que estos incentivos para consumir o distribuir alcohol representan un "riesgo grave para la salud y la seguridad de los jóvenes".
El Consell ha comunicado la situación a todos los ayuntamientos de la isla para reforzar la coordinación institucional y ha solicitado a las familias que permanezcan atentas y mantengan un diálogo abierto con sus hijos sobre los peligros de estas prácticas. Las autoridades han constatado una tendencia preocupante: aunque no han notado un aumento general de casos de botellones, sí han verificado que los adolescentes que se inician en el consumo de alcohol y otras sustancias son cada vez más jóvenes.
botellon
¿se puede impedir?
Juan Carlos Sánchez, policía tutor de Sant Josep, ha reconocido a COPE Mallorca las dificultades que presenta a veces la prevención de estos macrobotellones.
El policía tutor de Sant Josep recuerda que hacer botellón está prohibido. Según ha recordado, las intervenciones policiales ante estas concentraciones con menores conllevan un protocolo en el que, además de la multa, se implica a los servicios sociales, buscando una intervención más integral ante el riesgo."si encontramos a un menor consumiendo alcohol, se le requisa, se les denuncia y se llama a los padres. Después esta intervención se pasa a trabajar con los servicios sociales de cada municipio".
Preguntado por las acciones para intentar parar este botellón el agente explica "hay que intentar buscar la localización de dónde se va a celebra. Si es un lugar privado se realizará una inspección y si es en espacio público, como está terminantemente prohibido consumir alcohol en la vía pública, se intentará que no se lleve a cabo. Pero a veces es muy fácil decirlo pero te puedes encontrar en un macrobotellón con cientos y miles de personas implicadas y entonces es mucho más difícil".
Las autoridades mantienen la vigilancia y coordinación para desactivar la convocatoria y proteger a los menores de la isla.
La institucion insular ha pedido a las familias que estén atentas y mantengan un diálogo abierto con sus hijos sobre los riesgos de este tipo de comportamientos. Aunque no han visto un aumento de los casos de botellones en Ibiza sí se ha constatado que cada vez son más precoces los adolescentes que se inician en el consumo de alcohol y otras sustancias.