"Si no hay parking, no hay negocio": la advertencia de los empresarios del Paseo Marítimo de Palma tras la visita del ministro Óscar Puente
La drástica reducción de aparcamiento tras la reforma ahoga a los comercios y negocios de la zona, que han perdido al cliente que se desplazaba en coche
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La visita del ministro Óscar Puente para alabar la reforma del Paseo Marítimo de Palma ha puesto el foco sobre las sombras de un proyecto que arrastra serios problemas. Empresarios y comerciantes de la zona, representados por Marcos Ferragut, director del Auditorium de Palma y vicepresidente de la asociación ACOIPAM , han alzado la voz para denunciar las graves repercusiones económicas de una obra que, aseguran, ha perjudicado más que beneficiado a sus negocios.
Una reforma sin aparcamiento
El principal escollo de la reforma, según Ferragut, ha sido la drástica eliminación de plazas de aparcamiento. Esta medida ha provocado la desaparición de un perfil de consumidor clave: "el cliente que iba al Paseo Marítimo a pasear porque podía aparcar el coche con cierta facilidad, se iba a comer a un restaurante y luego se quedaba a tomar una copa, pues, ese cliente es el cliente que hemos perdido", lamenta el director del Auditorium. La asociación, que representa a más de 70 empresas y 1.000 familias, busca recuperar a esta clientela en reuniones constantes con las instituciones.
Si no hay parking, no hay negocio"
Director del Auditorium de Palma
La reclamación es clara y se ha convertido en un mantra para los empresarios de la zona. "Si no hay parking, no hay negocio", repite Ferragut en cada reunión con las administraciones, comparando la situación con proyectos de éxito como el aeropuerto de Palma o el nuevo Club de Mar, donde el aparcamiento es una prioridad. "Resulta que el Paseo Marítimo de Palma es el único proyecto de los últimos 10 o 15 años en toda España que no tenía implícito un parking", critica, rechazando que la solución sea simplemente fomentar el transporte alternativo.
Visita del ministro Puente
La inseguridad, un problema de ciudad
Respecto a las quejas por la sensación de inseguridad en ciertos tramos, Ferragut matiza que no es un problema derivado del diseño del nuevo paseo, sino una cuestión que afecta a toda la ciudad. "El problema es la falta de policía", afirma, recordando que el propio alcalde ha admitido un déficit de más de 300 policías municipales en Palma. Además, señala las dificultades para atraer funcionarios a la isla por el alto coste de la vida, lo que agrava la situación.
A la espera de soluciones
A pesar de las dificultades y del "duro" proceso de las obras tras la pandemia, los empresarios mantienen una "relación excepcional" con el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria. Ahora que la obra se ha entregado, instan a las instituciones a sentarse de nuevo para "abordar este problema y acabar de redondear esta ansiada reforma". Confían en que se materialicen soluciones como los parkings subterráneos, recordando la promesa del alcalde de crear 8.000 nuevas plazas en la ciudad e instando a que se tenga en cuenta al Paseo Marítimo.
Puente: " los peatones ganan el equivalente a 18 campos de fútbol"
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha afirmado tras la visita que la remodelación del paseo marítimo de Palma supone ceder el equivalente en espacio a 18 campos de fútbol para el uso de peatones, con una inversión de 50 millones de euros.
Puente ha sostenido que el 95 % del material demolido en las obras ha sido reutilizado y ha puesto en valor el carácter de "economía circular de la obra", a la vez que ha destacado que el nuevo paseo marítimo hace que el puerto "deje de vivir de espaldas a la ciudad", y que se integre y "conviva".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.