Guillermo García, presidente del Balearic Marine Cluster: “Queremos formar al personal balear con la tradición que hay aquí"
El sector náutico balear, un motor económico en crecimiento, busca talento cualificado para consolidar su futuro y afronta el reto de mejorar sus instalaciones
Mallorca - Publicado el
2 min lectura
El sector náutico balear se ha consolidado como un motor económico estratégico para las islas, con un crecimiento constante que demanda profesionales cualificados. Para afrontar los retos y oportunidades de este sector, el Balearic Marine Cluster, presidido por Guillermo García, impulsa dos grandes iniciativas: el próximo job day náutico para fomentar el empleo y la creación de una facultad de náutica en Baleares.
Un sector maduro y en crecimiento
Guillermo García ha descrito el momento actual del sector como el de un mercado "maduro" y "estable" que mantiene un crecimiento sostenible y consolidado. Sin embargo, ha señalado que existen otras regiones en el Mediterráneo que compiten con fuerza, lo que obliga a seguir mejorando en internacionalización, innovación y sostenibilidad.
El clúster, que agrupa a más de un centenar de empresas que generan más de 500 millones de euros, enfrenta desafíos importantes. Más allá de la captación de talento, García ha destacado que "necesitamos crecer en instalaciones, en calidad de las instalaciones", un plan que ya se ha planteado para aumentar el potencial de crecimiento del sector.
El reto de captar y retener talento
El próximo jueves se celebra el Job Day Náutico, un evento que busca ser "un punto de encuentro entre las empresas que necesitan cubrir necesidades de personal cualificado y aquellas personas que están buscando oportunidades laborales dentro del sector". El presidente del clúster lo ha definido como un "proceso de selección optimizado y acelerado" para las empresas participantes.
Potenciar el empleo y retenerlo para que no se vaya fuera de las islas"
Presidente de Balearic Marine Cluster
El objetivo final, según García, es "potenciar el empleo y retenerlo, que no se vayan fuera de las islas, sino retenerlos aquí y darles una buena oportunidad y un buen desarrollo profesional". La demanda de profesionales se concentra en áreas técnicas como reparación y mantenimiento, con especialidades en electrónica, pintura y carpintería de yates, aunque también hay oportunidades en empresas de turismo náutico, servicios auxiliares, marinas y astilleros.
Una facultad para el talento balear
Recientemente también se ha conocido la iniciativa de crear una facultad de náutica en la UIB. García ha explicado que esta propuesta pretende dar respuesta a una necesidad clave: "formar al personal balear que, con la tradición que hay aquí en Baleares, marinero y náutico, pues formarles ya con un nivel de formación específico y superior".
La creación de este centro de estudios superiores busca generar empleo de calidad en las islas, cubriendo un nicho que actualmente depende en parte de la llegada de profesionales de otras regiones. La facultad abarcaría una amplia gama de disciplinas, desde ingenierías hasta técnicas de reparación y mantenimiento, adaptándose a la constante evolución de un sector que da para esto y más.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.