Fundación RANA atiende a casi 10.000 menores y consolida la lucha contra el abuso sexual infantil en Baleares

La entidad, que cumple 20 años, celebra haber formado a miles de niños y profesionales, logrando poner sobre la mesa un tema que antes era completamente tabú

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Fundación RANA, entidad de referencia en Baleares en la prevención del abuso sexual infantil, ha cerrado el año con cifras récord que reflejan la consolidación de su labor. Su equipo ha atendido a casi 10.000 menores y ha formado a más de 560 adultos, incluyendo docentes y familias. Además, su servicio de atención terapéutica ha acompañado a más de 70 personas adultas que sobrevivieron a abusos en su infancia.

20 años rompiendo un tabú

La fundación RANA se creó en 2005 con el "claro objetivo" de trabajar en la prevención, ante la falta de diálogo sobre el abuso sexual infantil en las islas. Su secretaria, Patricia Moliné, explica que su trabajo se centra en ofrecer programas preventivos a niños y adolescentes, formar a profesionales para saber cómo actuar ante una sospecha y dar herramientas a las familias. Desde 2011, también ofrecen terapia a víctimas adultas que necesitan tratamiento.

Hemos puesto un tema encima de la mesa que no había puesto nadie"

Patricia Moliné

Secretaria de la Fundación RANA

El maltrato más difícil de detectar

Moliné subraya que, aunque todo maltrato infantil es grave, "cuando el maltrato es sexual, todo se complica más". Según explica, la unión de los conceptos infancia y sexualidad lo convierte en el abuso más difícil de detectar y tratar, ya que no existen indicadores ni perfiles fijos. Esta complejidad motivó a RANA a insistir hasta que en 2008 se aprobó el primer protocolo de abuso sexual infantil en la comunidad.

El cambio de percepción ha sido notable, pasando de la incredulidad inicial en los entornos de confianza a una mayor concienciación. Moliné recuerda cómo al principio les decían "esto está muy bien, pero esto aquí no pasa, aquí nos conocemos todos". De lo que se siente más orgullosa es de que "hemos puesto un tema encima de la mesa que no había puesto nadie", y la prueba, añade, es que "ahora abres el periódico y en la misma página hay 4 casos de abuso".

La prevención es un arma muy poderosa, pero es muy difícil de vender"

Patricia Moliné

Secretaria de la Fundación RANA

En sus veinte años de trayectoria, RANA ha trabajado con más de 60.000 niños y adolescentes. Patricia Moliné admite que convencer sobre la importancia de la prevención fue un reto, porque "es un arma muy poderosa, pero es muy difícil de vender, porque no es material". Sin embargo, hoy la mayoría de centros escolares de las islas cuentan con sus programas de prevención anualmente, demostrando una mayor sensibilidad y demanda.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados