Del clic al check-in ilegal en Mallorca: Así opera el turismo clandestino en redes

A pesar de que la administración ha aumentado las sanciones contra la oferta turística ilegal, existe una mayor habilidad de los usuarios para escapar de los controles

EP

Logo TikTok

Juan Carlos Taura

Mallorca - Publicado el

3 min lectura

La oferta turística ilegal en Mallorca se está desplazando de las plataformas tradicionales de comercialización a redes sociales como TikTok o Instagram, así como en los países de origen de los turistas, con métodos más difíciles de identificar y perseguir, pero para lo que Turismo se está reforzando.

ALQUILERES EN ORIGEN 

También hay casos de alquileres en origen, es decir, de que cualquier persona en un país europeo deje la llave de su casa a un turista, de forma parecida a los cajetines colocados en las puertas, según el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez: "Desde que intensificamos la lucha contra la oferta turística ilegal hemos notado un descenso, pero también una mayor habilidad para escapar a los controles. Es más difícil de controlar, pero avanzamos a plazos firmes", ha declarado.

"La competencia desleal es muy dañina para todos y, sobre todo, para aquellos que hacen bien las cosas en la isla, que son la inmensa mayoría. Es importante que se incrementen las sanciones y se prohíba la creación de nuevas plazas en edificios plurifamiliares", ha explicado Rodríguez.

NUEVO DECRETO

El Consell de Mallorca impulsará un acuerdo de pleno insular una rebaja del actual techo de plazas turísticas, fijado en las 430.000 que determina el actual Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos (PIAT). El decreto del Ejecutivo autonómico permite al Consell rebajar el techo de plazas sin tener que esperar a la modificación del actual PIAT, que en todo caso sigue su curso: "El nuevo decreto permitirá un desarrollo en valor y no en volumen de la oferta turística", ha afirmado.

"No podemos seguir la senda del crecimiento desordenado de las últimas legislaturas", aunque sin concretar con qué plazos trabaja la institución ni cuál sería el porcentaje o número de plazas de rebaja, que vendrá determinado por el estudio de carga encargado por el Consell. 

El conseller insular sí que ha subrayado, respecto a los plazos, que serán más ágiles que la redacción del PIAT de 2020 que comenzó a trabajarse en 2013, al tiempo que ha deslizado que la rebaja del techo de plazas podría moverse entre el actual límite de 430.000 que marca el PIAT y las 412.000 plazas que hay a día de hoy activas: "Siempre hemos defendido que no podemos seguir avanzando de forma desordenada como hasta ahora, por ello, es el momento de apostar por la contención", ha asegurado.

INCREMENTO DE SANCIONES

El decreto está perfectamente alineado con una de las grandes banderas del Consell de Mallorca, como es la lucha contra la oferta ilegal en el sector turístico. En esta línea, no solo incrementa las sanciones contra el alquiler turístico ilegal, como ya lo hiciera el Consell de Mallorca el pasado verano, pasando de 40.000 a 80.000 euros las multas por esta actividad, sino que va más allá y prohíbe la creación de nuevas plazas en plurifamiliares. El conseller de Turismo ha destacado el hecho de que con la nueva normativa, se permitirá el intercambio de plazas entre particulares, una forma de incentivar la actividad sin que redunde en un crecimiento de plazas.