Aumento abusivo del alquiler en Baleares: "Estamos destrozados, nos quieren subir el 50% después de 12 años"

El precio medio para alquilar una vivienda en las islas en el mes de abril se ha situado en los 19 euros el metro cuadrado, una cifra que supone un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024

COPE 

El precio de segunda mano en Baleares en abril ha aumentado un 14%

Juan Carlos Taura

Mallorca - Publicado el

3 min lectura

El precio de segunda mano en Baleares en abril ha aumentado un 14% en comparación con el mismo mes del año anterior y se ha situado como la comunidad autónoma con el precio más elevado, con 5.013 euros por metro cuadrado.

Además, el precio medio para alquilar una vivienda en las islas en el mes de abril se ha situado en los 19 euros el metro cuadrado, una cifra que supone un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024. Esta cantidad es un 4% más baja que el máximo histórico alcanzado en junio de 2024, cuando el metro cuadrado se pagaba a 20 euros. 

COPE

Vivienda en venta

EL CASO DE CATALINA

Catalina lleva 12 años viviendo con su marido y su hija en un piso de alquiler, pagando 800 euros al mes. En declaraciones a COPE Mallorca, explica que, la semana pasada, el propietario del hogar les dijo que, debido a la situación del mercado, tenía que subir el alquiler un 50%, hasta los 1.200 euros; es decir, 400 euros más: "Llevamos varios días sin dormir, ya que nos dijo de un día para otro que nos aumentaría 400 euros más. El motivo es que, como todo el mundo ha subido los precios, pues ellos también lo hacen. Hoy en día la gente va a lo suyo, solamente importa el dinero y nada más", ha asegurado.

PREcios desorbitados

Imposibilidad de poder acceder a una vivienda digna con un precio medio/bajo: "Intentamos negociar con el propietario, pero no hay manera. Ellos saben que si no somos nosotros, lo pagarán otros. Hoy en día se pagan barbaridades, pero una familia normal, con hijos, no puede pagar estas cantidades, es imposible. Con 1200 euros se nos va un sueldo entero, no estamos protegidos, es un desastre. Intentas buscar algo para comprar o alquilar y los precios dan miedo", ha explicado resignada.

Según la Ley de Vivienda en España que entró en vigor en 2024, los aumentos de alquiler en viviendas habituales están regulados y limitados a un máximo de un 3% anual del alquiler actual, si el contrato no tiene condiciones especiales que permitan un aumento mayor. Nos cuenta Catalina que el propietario asegura que "ha hablado con su abogado y le dice que, al llevar más de 10 años de alquiler, sí les puede subir esa cantidad de dinero. Nuestros abogados nos dicen todo lo contrario", ha señalado.

ABOGADOS

Según fuentes consultadas por Cope, la ley no permite aumentos superiores al 3% si no se estipula de manera explícita en el contrato, ni siquiera en los contratos de más de 10 años. Si no hay una cláusula que lo justifique, el propietario no puede aumentar el alquiler por encima de ese porcentaje. Este límite se aplica para el período que va hasta 2025, o el que estipule la ley según la evolución de la inflación.

El hecho de que el contrato sea de larga duración no autoriza por sí mismo un aumento mayor. Sin embargo, si en el contrato hay una cláusula que permite subidas mayores (por ejemplo, ajustadas al IPC o a otros índices), entonces el propietario podría aplicar ese aumento, pero siempre dentro de los márgenes establecidos por la ley.