Gala Premis Populars 2025: una noche mágica de visibilidad a la excelencia de Mallorca y en la que la propia radio también se autorreconoce

Los 46 Premis Populars de COPE MALLORCA, que reconocían a la atleta E.Cladera, el médico J.I. Ramírez, Amics de la infància, Son Mut Nou y Teatre de Barra, deja una foto para la historia de la radio en Mallorca en el homenaje a los técnicos Nicolau Tous y Antonio Ortiz

COPE MALLORCA

Imagen de Tous y Ortiz arropados por los compañeros de las diferentes radios presentes

Jordi Jiménez

Mallorca - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

"La radio ha sido mi vida". En este resumen de Antonio Ortiz,  técnico de Radio Mallorca SER durante toda una vida están resumidos los sentimientos de cualquiera que ame la radio y que haya formado parte de ella con agrado, con agradecimiento.

"Mi mejor recuerdo de la radio era cada día allí", decía Nicolau Tous, histórico técnico de Radio Popular de Mallorca, COPE MALLORCA como es conocida ahora y que durante tanto tiempo fue Radio Popular.

"Venís aquí porque os gusta, tendríais que pagar en lugar de cobrar", solía repetir un histórico director de radio dirigiéndose a los profesionales con alguna queja o reivindicación. Era un hábil regate interesado pero algo de fondo de razón tenía, no en que no deba estar bien pagada, mejor de lo que está, por cierto, sino que a la radio no se va como a un trabajo, sino con la vocación aportar, de servir. 

Se sirve a los demás porque no sólo se trata de transmitir información, también es ilusión para ayudar a ponerse en pie a un oyente con múltiples problemas seguramente, aporta sentimiento, reflexión, crítica, calidez, compañía

Eso es mucho más relevante que un trabajo o una profesión, es querer aportar a la sociedad. Cada uno lo hace con su herramienta, el servidor público, el obrero, el ingeniero, el médico, el bombero, el panadero, el transportista, el piloto, el empresario... todos sirven a la sociedad tratando de cumplir con su cometido, la radio lo hace con la palabra, con el sonido.

Es parte del sonido el técnico de radio, alguien invisible e imperceptible para el oyente, pero fundamental como parte indivisible del medio radio, alguien que como decía Ortiz se le menciona sobre todo cuando hay problemas en la emisión, "entonces todos se acuerdan del técnico". 

Es más que el mecánico que arregla la avería, es quien pone los medios para que todo funcione. Así había sido siempre y así sigue siendo, ahora en la radio digital se tocan las teclas adecuadas en los programas informáticos donde antes había clavijas y cables. 

Pero el técnico de sonido es algo más porque en ese término de "técnico" está englobado todo, también el profesional que está a los mandos de la mesa y el ordenador de emisión, quien equilibra  las voces y los sonidos que se emiten correctamente y la realización del programa.  También el técnico es el soporte de los exteriores, de esos programas que llevan la radio a donde haga falta.

Querer a la radio.-

A la radio se la quiere, no se le exige, simplemente se le da y se recibe a cambio. Así lo he vivido durante buena parte de mi vida, por ello nunca he tenido la sensación de formar parte de la radio sino que la radio ha formado parte de mí desde el principio. Es ese sentimiento el que provoca una gran emoción al ver reconocidos a dos compañeros ya en otra etapa de sus vidas, Nicolau Tous, histórico de COPE Mallorca desde su fundación, y Antonio Ortiz también ya jubilado en SER Mallorca, homenajeados en el día en el que se entregaban los Premios Populares a la atleta Esperança Cladera, el médico J.I. Ramírez, Amics de la infància, Son Mut Nou y Teatre de Barra.

El técnico es esa figura necesaria que todo profesional de la radio valora, por ello se aprecia casi por igual al técnico de tu casa que al de la otra casa, porque se aprecia el trabajo que hacen y ya sea en un un campo de fútbol en casa o en uno lejano, te puede ayudar. Ellos cumplen con aquello del "hoy por ti y mañana por mí" con el que colegas de profesión se corresponden. 

Algo mucho más difícil entre quienes ponen voz. Los medios se pueden intercambiar, las informaciones no. De ahí que el periodista o locutor sea mucho más egoísta por naturaleza, no es que no haya compañerismo (a veces no lo hay), la mayoría de veces sí, pero tienen material más difícilmente intercambiable. 

Esta Gala de los Premios Populars de COPE Mallorca 2025, la edición 46 (que se dice pronto) honraba la figura del técnico de radio, como el año pasado lo hizo con los fotógrafos, figura básica de la prensa. En la radio es el técnico ese fotógrafo que lleva la instantánea sonora, no tiene sustituto por mucho que se insista entre falsos predicadores de la radio, que en todas partes hay.

Colau Tous encendió la mayor emoción de la noche, a una avanzada edad, con grandes dificultades para ver y oír y aún más para desplazarse, todo el mundo entendió en el auditorio de 400 personas que aquel era un momento único. Colau había tenido los arrestos para salir de casa y plantarse allí a recibir ese reconocimiento junto a un viejo colega, Antonio Ortiz, ante 400 invitados y el CEO de Ábside Media Javier Visiers, quien fue el apoyo de Colau para llegar al escenario.  

El reconocimiento a los dos técnicos servía para unir en el escenario en una foto histórica de profesionales de todas las radios sobre el escenario. De la SER, de Es Radio, de Onda Cero... unidos a COPE en la fiesta de los Populars que por un momento parecía la Gala de la Radio.

Pero quién va honrar a quien no se ve o escucha en la radio sino es la propia radio. En estas profesiones de comunicación y de grandes egos andantes, el autorreconocimiento no es cualquier cosa, que los profesionales se reconozcan mutuamente no siempre ocurre. 

De ahí que premiar en esta radio de Gala que son los Populares de COPE Mallorca desde hace 46 años homenajeen a diferentes profesionales o roles del periodismo y la comunicación es algo que merece la pena.

La radio viva en un mundo de retos.-

Los retos a los que se enfrenta la radio y resto de medios es seguir siendo útil en un mundo más interconectado que nunca y de abundancia de canales de comunicación, que no medios, porque hay que distinguir el canal que permite la comunicación, como es Youtube, X, Instagram, Twitch etc,etc a un medio de comunicación, que tiene la responsabilidad de buscar la información, contrastar, documentar y contar bien contado. A veces las fronteras se diluyen y redes pretenden ser medios y algunos medios se formatean cual redes, lo que provoca una gran confusión. 

El medio puede ser canal de un medio de comunicación, por ello la radio está presente ya en todos los canales, sea la red social que sea, porque la radio siempre ha buscado cómo llegar mejor al oyente. La oferta es tan grande que hay donde elegir, pero ¿por qué en esta inflación de comunicación la radio sigue siendo relevante para muchas personas?

No creo que sea una pregunta que necesite respuesta, basta conectar la radio, la respuesta está en el viento que decía Dylan, aquí en el espacio, en lo que recibe el oyente, en lo que siente el oyente y en lo que le hace cada día poner la radio al oyente. 

Con todos los defectos, la imperfecciones, a veces el maltrato incluso desde dentro que sufre la radio, sigue siendo el latido de la vida de cada día. Quién puede no sentir plenitud por formar parte de ello. 

Temas relacionados