Álvaro Delgado: "Habría que darle más espacio al Club de Vela Port d'Andratx para que siga desarrollando la impecable labor que están haciendo"

El notario y colaborador de DEPORTES COPE BALEARES lamenta la desesperada situación del Club, analiza cómo se ha llegado a esta situación por parte de la Administración. "Cuando las normas se hacen mal, tienen malas consecuencias"

Jordi Jiménez

Mallorca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La vela y el piragüismo están viviendo un excelente momento en Baleares, ya que los deportistas de Baleares siguen brillando en las diferentes categorías. Son deportes que dan gloria al deporte balear y español, ya que cuenta con medallistas olímpicos y campeones del mundo, campeones de Europa.

Deportistas como Marcus Cooper, Sete Benavides (ahora retirado), Joan Toni Moreno, Mari Àngels Moreno, Marta Cardona, Paula Barceló, Joan Cardona, Nacho Baltasar entre otros muchos están brillando.

Sin embargo, la excelente situación deportiva contrasta con la estructural, porque los clubes que hacen posible que haya regatistas y piragüistas, que convierte el mar en un campo de juego en el que emergen jóvenes de las islas con un talento para los deportes náuticos, están paradójicamente en peligro. El Real Club Náutico de Palma se encuentra a la espera de una sentencia judicial que le reconozca su derecho a estar donde siempre ha estado, el centenario Náutico de Ibiza espera recuperar la instalación algún día, y el club de Vela Port d'Andratx intenta no desaparecer. Hace unos días, la directiva publicaba una carta abierta a la presidenta del Govern, Marga Prohens, pidiendo que la Administración una solución, aun cuando el problema viene de muy atrás, no de la actual legislatura. 

El notario y colaborador de DEPORTES COPE BALEARES, Álvaro Delgado, analiza jurídicamente la situación de incertidumbre en la que está el club andritxol, del que es socio además, por lo que lamenta doblemente esta situación: 

"Soy jurista y en cuestiones de derecho me gusta hablar con conocimiento y precisión. Es cierto que el club de vela, del que soy socio, ha perdido una serie de resoluciones judiciales que le han quitado la razón, le han dado a otro concesionario que  ganó la concesión hace un tiempo. Pero hay unos problemas enormes para poder ejecutar esta sentencia porque han pasado muchos años y hay unas inversiones por en medio. Pero el problema viene de más atrás, es un problema que ha afectado a otros clubes como Palma, Ibiza y Mahón y un montón de clubes. ¿Qué pasa? en el mundo de la náutica de recreo se mueve mucho dinero, las marinas y los puertos deportivos son escasos, hay muchísima cotización de los amarres. La normativa  que ha hecho la administración para sacar a concurso estos amarres o renovar estos amarres yo creo que no ha sido muy acertada. Porque han primado en general los aspectos económicos, la rentabilidad para la administración, piensa en que se lo lleva el que más pague, que sea rentable la instalación. Es verdad que en el pasado había instalaciones que eran deficitarias, lo que ha sido un cosa vergonzosa, como pasó por ejemplo en Calanova que se sacó a concurso y ha habido una serie de problemas, pero se ha demostrado que una instalación que perdía un millón de euros al año, de repente da dinero a la Administración, que tampoco puede perder dinero de forma sistemática".

Rentabilidad económica y deportiva.-

Delgado admite que la solución no es fácil conforme a la legislación:

 "El problema es que no se tienen en cuenta una serie de elementos que son importantes, para sacar los concursos, como son los de cohesión social, deportivos, de la práctica de la vela, de la importancia de la institución para vertebrar un pueblo y vertebrar a la juventud, como lugar de concentración para la práctica deportiva. Han primado los elementos económicos sobre todos estos, como no se tuvieron en cuenta suficientemente los elementos sociales y deportivos han ganado empresas que pretenden convertir los clubes en marinas que alquilan amarres. Cuando las normas se hacen mal tienen malas consecuencias. Y ahora es difícil de arreglar, con esas normas hay alguien que ganó esa concesión".

Añade sobre la situación del Club de Vela Port d'Andratx que "ha intentado negociar el club con el concesionario nuevo para compartir la instalación, han intentado llegar a un acuerdo, sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia en la ejecución de la sentencia que había dictado el Tribunal Supremo,  no ha optado por la mejor opción para la supervivencia del club de vela. Yo lo que haría es intentar ampliar el espacio destinado a la instalación del club de vela para dar una parte más y se pueda compartir la zona, y darle una supervivencia al club que está haciendo una labor impecable. En vela con los chicos, la cantidad de competiciones que ganan, la vela adaptada, etc es una maravilla. La Administración tiene estas cosas, cuando haces normas como las haces tienen estas consecuencias"

Temas relacionados