La 'nueva epidemia' de la ketamina que pone en alerta a Baleares

El consumo de esta sustancia se dispara un 308 % en el último año y su uso, que ya no es estacional, se combina con cocaína, éxtasis o cannabis

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

El consumo de ketamina se ha disparado en Baleares en los últimos años. Según datos del laboratorio de toxicología de Sones Passes, los resultados positivos han aumentado un 308 % en el último año, pasando de 99 casos en 2023 a 400 en lo que va de 2024. Este laboratorio, que analiza muestras de todos los hospitales públicos de las islas, alerta de que la ketamina ya se ha consolidado entre las drogas más habituales y que su consumo ya no es un fenómeno estacional, sino que se mantiene a lo largo de todo el año.

Riesgos y señales de alerta

Para analizar este fenómeno, Toni Paredes, responsable de comunicación de Proyecto Hombre Baleares, explica las consecuencias de esta sustancia. Como todas las drogas ilegales, sus efectos adversos son preocupantes al no existir control sobre su producción. Paredes advierte que los efectos más importantes son "la pérdida de memoria y las alucinaciones", además de otros efectos psicológicos a largo plazo. En este sentido, subraya que "los efectos son impredecibles en algunos casos", ya que su fabricación no está regulada.

Los efectos son impredecibles en algunos casos"

José Miguel Márquez

Subinspector del Grupo de Delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos

Las señales de alerta para el entorno sociofamiliar son los cambios importantes en los hábitos de la persona, ya sea en el trabajo, los estudios o las relaciones. Este tipo de sustancia a menudo se mezcla con otras, en la conocida como ‘tusi’ o cocaína rosa, que incluye MDMA, metanfetaminas o cafeína. Paredes aclara que no se trata solo de un consumo recreativo juvenil: "No es el caso, esta droga se consume también en personas de una franja edad mayor, hasta 40 años, especialmente".

Cómo buscar ayuda profesional

Ante la sospecha de que un familiar consume ketamina de forma habitual, el consejo de Paredes es contundente: "ponerse en manos de profesionales". Explica que es fundamental que la persona reconozca que tiene una problemática, aunque admite que no siempre sucede. Organizaciones como Proyecto Hombre cuentan con equipos preparados para atender cualquier adicción, incluida la que puede producir la ketamina, tanto a través de los servicios públicos de salud como de entidades privadas.

Ponerse en manos de profesionales"

José Miguel Márquez

Subinspector del Grupo de Delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos

Desde la organización han detectado un cambio en el perfil de los usuarios, con una mayor incorporación de personas por consumo de drogas de síntesis. Sin embargo, aclaran que la ketamina no suele ser la única sustancia. "Son pocas las personas de admisión a tratamiento únicamente por consumo de ketamina, pero sí que también va combinada con otras, lo que se llama el policonsumo". Para los casos en que la persona no busca ayuda, el papel de la familia es clave para "que ejerzan ese tipo de presión" y le animen a plantear el problema, aunque el componente de "voluntariedad" es fundamental para superar cualquier adicción.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados