Sanidad

Premio Nacional por una investigación sobre EPOC para la neumóloga Cristina Represas

Se tra de los VI Premios Jóvenes Investigadores, una iniciativa que promueve el desarrollo y la consolidación del talento científico joven.

ctv-vs2-thumbnail 2ab620f8-d884-4eb9-bbdb-3ddc5b909caa

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La responsable de la consulta de EPOC de alta complejidad del área Sanitaria de Vigo, la neumóloga Cristina Represas, acaba de recibir un premio nacional por un proyecto de investigación sobre EPOC. Se trata de los VI Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca, evaluados por el Instituto de Salud Carlos III.

Est año el lema del concurso fue “Conexiones que salvan vidas”, una iniciativa que promueve el desarrollo y la consolidación del talento científico xoven en España. En este contexto, en la categoría Respiratorio y Inmunoloxía, fue premiado el proyecto “Microvesículas derivadas de granulocitos en la identificación de marcadores de respuesta terapéutica la corticoides inhalados en la EPOC" recibió 225.000 euros, lo que permitirá la ejecución de esta investigación, con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes con esta enfermedad.

En este proyecto, además del servicio de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro, también participan el Hospital Arnau de Vilanova-Liria (Valencia), el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Cristina Represas, que recibió este premio junto al resto del equipo en una gala clausurada por la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morán, explica los motivos de esta investigación y dice que “este proyecto se enmarca en el avance hacia la medicina personalizada en la EPOC, en concreto, en la búsqueda de biomarcadores que predigan la respuesta terapéutica a determinados fármacos”.

Proyectos evaluados por el Instituto de Salud Carlos III

En esta edición se otorgaron 4 premios, seleccionados de un total de más de 100 propuestas por miembros de panel de evaluadores del Instituto de Salud Carlos III, en los que se valoró la trayectoria científica previa de los investigadores xóvenes además de la memoria del proyecto. La doctora Represas destaca que “es una verdadera honra para todos los centros involucrados recibir este reconocimiento. Iniciativas como esta que tienen como fin impulsar el talento científico en nuestro país son imprescindibles para que los investigadores xovenes podamos desarrollar una carrera científica de nivel”.

Otra de las novedades es la promoción de la investigación entre grupos procedentes de diferentes comunidades autónomas, estructurado en un proyecto de investigación en red, lo cual facilitará la obtención de resultados y generará un mayor conocimiento científico mediante lo fomento de sinergias entre los diferentes grupos de investigación.

El tabaco, principal causa

La Enfermedad Pulmonar Obstrutiva Crónica (EPOC) es una obstrucción crónica de las vías respiratorias que dificulta mucho la respiración a los afectados y que está causada fundamentalmente por el tabaco. Los síntomas más comunes de la enfermedad son la dispnea (respiración difícil o desproporcionada a la actividad física realizada), tos, o aumento de la producción de esputos, entre otros. Estos síntomas pueden limitar la capacidad de los pacientes para desarrollar sus actividades cotidianas.

En los últimos años se registró un incremento de la suya prevalezca; de hecho, en Galicia ya afecta al 16,8% de los adultos de más de 40 años Esta enfermedad supone aproximadamente un 15% de todas las consultas de Atención Primaria, y llega al 30% en los Servicios de Neumología. Supone un importante número de ingresos hospitalarios, sobre todo en épocas invernales, que se aproxima a los 6.000 pacientes anuales en los hospitales gallego

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

Programas

Último boletín

02:00H | 9 MAY 2025 | BOLETÍN